fama -

¡Que se agarren las plataformas! Los Óscar cambian para perjudicar a Netflix

Para que una película pueda competir en el rubro principal, ahora deberá cumplir con otros requisitos.

Redacción/ Fama

La Academia de Hollywood anunció un nuevo requisito para aquellas producciones que decidan postularse en la categoría de mejor película, pero no para la próxima entrega, la 97° edición de los Oscar, prevista para el 10 de marzo de 2024, sino la que tendrá lugar en 2025.

Accede a nuestra web

Para que quede claro: estos cambios no afectan a ninguna película que compita en el año calendario 2023.

Hasta ahora, a los filmes les alcanzaba y sobraba con un circuito de difusión no demasiado extenso: con una semana de exhibición en una de las seis principales ciudades de los Estados Unidos, estaba OK. Los propios directivos de la Academia lo “recuerdan” en su comunicado.

Pero bueno, nada es para siempre, y partir de ahora las películas deberán cumplir con un requisito: haberse exhibido adicionalmente otros 7 días, pero no necesariamente consecutivos, en 10 de las 50 ciudades “más relevantes” de los Estados Unidos, como máximo 45 días después del estreno inicial.

Hay una salvedad: si se proyecta fuera de los Estados Unidos, eso computa como hacerlo en dos de esos 10 mercados.

La verdad es que a través de este cambio, la Academia trata de contrarrestar el peso específico de plataformas de streaming, como Netflix, Amazon o Apple TV+, que están funcionando en muchos casos como verdaderos medios de difusión de películas que luego llegan a las nominaciones del Oscar, pero con escasa proyección en las salas de cine. Y, en algunos casos, con escaso interés y respuesta del público en los cines.

En el apogeo de la pandemia de COVID-19, los Óscar habían suspendido temporalmente las reglas de elegibilidad para estrenos en cines, debido precisamente a los cierres de las salas.

"Esperamos que esta modificación aumente la visibilidad de las películas en todo el mundo y anime al público a experimentar nuestro arte en salas de cine", aseguraron el director ejecutivo de la Academia, Bill Kramer, y su presidenta, Janet Yang, tras esta decisión aprobada por los 54 miembros de la Junta de gobernadores.

Volviendo a la necesidad de que las películas estén más tiempo en las pantallas de los cines, hay que advertir que, así como se busca que se fomente la proyección de este tipo de producciones, lo cierto es que como contrapartida, los que pueden sufrir esta nueva reglamentación son las producciones independientes.

La Academia también estableció que: Para las películas de fin de año con expansiones posteriores al 10 de enero de 2025, los distribuidores deben enviar los planes de lanzamiento a la Academia para su verificación.

Los planes de estreno para las películas de fin de año deben incluir una presentación teatral ampliada planificada, como se describe anteriormente, que se completará a más tardar el 24 de enero de 2025.

En cuanto a los territorios fuera de los Estados Unidos, los que califican son los mercados incluyen de los 15 principales mercados de cine internacionales más el territorio de origen de la película. Pero no especifica cuáles son esos 15 territorios.

Etiquetas
Más Noticias

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk