fama -

Panamá y Colombia son los países de la región que tienen los boletos más costosos para ver a Bad Bunny

El cantante puertorriqueño anunció su "World's Hottest Tour" de este 2022 y Panamá está lista.

Redacción día a día

Bad Bunny anunció en enero que viene para Panamá en noviembre de este año. La cita será en el Estadio Rommel Fernández, el 22 de noviembre.

Accede a la web

Las entradas se agotaron apenas se abrió la preventa, a solo minutos de la apertura, ya es "sold out".  Los costos de los boletos iban así: Silver $85.70; gold $169.26; platinium $251.75; la playa $387.45.

En el área de las gradas el costo era de: gradería sub general $23.70; corner 3-4 $30.70; corner 1-2 $30.70; oeste preferencial 2 $50.70; oeste preferencial 1 $50.70 y VIP preferencial $70.70.

Aunque muchos panameños consideraron que los precios estaban bastante asequibles, en Ecuador aseguran que Panamá y Colombia son los países de la región con los precios más altos para ir a ver a Bad Bunny.

Según el diario La Hora, en Costa Rica, con un salario mínimo de $498, el boleto más costoso para ese espectáculo representa el 27% de ese salario; mientras que el más barato llega al 7%.

La segunda economía donde la entrada a Bad Bunny representa un menor porcentaje del salario mínimo es Ecuador. Así, la más cara es equivalente al 61% de los $425 de ingreso básico; y la más barata no supera el 7%.

El sitio reporta que en tercer lugar está Perú, donde el ticket de mayor valor para ver al cantante puertorriqueño es igual al 78% de los $233 de salario mínimo; mientras que la butaca más asequible suma un monto equivalente al 20% de ese sueldo básico.

En Chile, por su parte, un ciudadano debe desembolsar el 90% del salario mínimo de $411 mensuales para obtener el mejor sitio para oír y ver cantar a Bad Bunny. El puesto más económico representa el 16% de ese ingreso.

"Los dos países donde este concierto es más costoso son Panamá y Colombia. En el primer caso, el boleto con el mayor precio es igual a gastar más del salario mínimo de $365. En concreto, se necesita 106% de ese sueldo básico", destaca el diario.

Además, destacó que el segundo caso, un colombiano requiere un gasto del 239% del ingreso mínimo de $244 mensuales para ser parte del evento. La entrada más barata es igual a un gasto del 19% del salario mínimo en dicho país.

Etiquetas
Más Noticias

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Fama ¡'Todas mienten'! Nerry Money lanza un mensaje en redes cargado de dolor

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

Fama Hija de Blas Pérez deja entre ver que la conexión con su padre ya no es la misma

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental