fama -

¡Alto y claro! Rubén Blades confesó porqué no es hipócrita

Además descartó ese rumor que siempre ha existido de que su familia siempre fue adinerada.

Valerie Stoute

Nos encanta Rubén Blades, ya que es directo y preciso, da en la herida. Les digo esto porque el salsero panameño expresó hace poco que no se considera un hipócrita por ser crítico de Donald Trump y vivir en Estados Unidos, porque el actual presidente "no representa" a ese país.

"Hay gente que me dice: 'Rubén, tú eres un hipócrita. Tú hablas de los gringos y vives allá'. Le digo a la gente que mire un diccionario y lean la definición. El hipócrita no dice lo que piensa, el hipócrita disfraza sus sentimientos y su intención para no perjudicarse", dijo el también actor en Medellín, Colombia.

Recordemos que Blades pasa la mayor parte en Estados Unidos, en donde convive con su esposa Luba Mason. También tiene una casa en el Casco Antiguo de Panamá para cuando viene a su país de visita y suele quedarse un par de días.

Blades, quien tiene planeado escribir un libro sobre su experiencia como inmigrante en Estados Unidos, aseguró que "es más difícil hacer esas críticas de allá desde adentro que (desde) afuera", y que se considera consecuente con su pensamiento y acción.

"Sacar un disco como "Tiburón" allí (Estados Unidos) no fue hipócrita, fue directo y eso me costó", contó el artista que estuvo vetado durante 15 años en la radio a causa de ese fonograma, lanzado en 1981 junto a Willie Colón.

Señaló que el hecho de que Trump sea el presidente de Estados Unidos no significa que represente a ese país, en el que mucha gente no se siente identificada con él, ni con su administración ni sus ideas. "Ese tipo (Trump) no representa a Estados Unidos, sino Bruce Springsteen (...) y toda la gente que yo conozco que es correcta, gente que trabaja", expresó.

Asimismo, dijo que está "acostumbrado a los fuetazos" por decir lo que piensa: "Nunca vas a poder complacer a los extremos (...) si hablas bien de los que están fregados y defiendes a los que han sido invadidos, eres comunista. Si atacas dictaduras militares eres comunista subversivo. Si dices 'Cuba, dale libertad a la gente', entonces eres de la CIA", acotó.

Al diario El Colombiano el panameño habló mucho más sobre su vida personal y sobre su infancia.

Ser Panameño: Soy de un país que tiene costas en ambos lados, lo que fue determinante, por lo que siempre doy gracias de haber nacido en Panamá, por muchas razones, en especial, porque teníamos acceso a las ideas que fluían de ambos lados del mundo. Eso se tradujo en la música, porque teníamos acceso que llegaba de todas partes.

Inmigrante: Soy inmigrante, hijo de inmigrantes, nieto de inmigrantes porque mi familia llegó de todas partes a Panamá. Mi abuela venía de familia vasca, quien tuvo a mi padre en Santa Marta. Mi madre llegó de Cuba de madre gallega y su padre estadounidense, mientras que mi abuelo paterno era inglés. Toda esa gente terminó en Panamá.

Blades estudiante: Yo me quedé en la escuela en tres materias. Fracasé en matemáticas, música y educación artística.

Graduación: En el 73 mi familia salió de Panamá por un tema relacionado con la dictadora y yo me graduaba en el 74 pero no fui a mi graduación, siendo el primero de mi familia en graduarme de la universidad, y era el sueño de todos en la casa, la graduación. Ya en Harvard, me di uno de los gustos más grandes de mi vida, que mi mamá allí pudo verme graduar.

9 de enero de 1964: Fue a los 15 o 16 años que escribí la canción, siempre reaccionando a eventos que ocurrían alrededor mío. Ese día, estudiantes fueron a izar la bandera en la zona del Canal, porque la ley indicaba que la bandera de Panamá y Estados Unidos, tenían que ser izadas a la vez, pero esa vez, no estaba la bandera de Panamá, y los estudiantes fueron a ponerla, pero se presentó un problema, la bandera fue rota, los estudiantes golpeados y salieron de la zona del Canal que en ese momento era casi una colonia estadounidense. El resultado fueron 21 muertos y más de 500 heridos.

Lee también: Kourtney Kardashian no tiene tiempo pa' 'show', abandonó el 'reality' familiar

Fue un momento clave. Muchos de nosotros que eramos pro Estados Unidos que era nuestro modelo, pero esos hechos fueron un despertar que nos hicieron hacer muchas preguntas, no sólo sobre nuestra relación con Estados Unidos, también lo que ocurría dentro de dicho país. Todo esto sin abrazar ideologías, no necesitas eso al igual de no necesitar ser miembro de una iglesia para ser espiritualmente responsable.

Mira también: Karen Peralta y su legado en el folklor

Enfermizo: Yo siempre tuve la sensación de que me moriría joven. Cuando aparecía una nueva bacteria o enfermedad, llegaba al barrio y preguntaba dónde vivía yo, porque siempre me daba de todo a mí primero.

Por qué ser abogado: En ese tiempo las opciones eran ser arquitecto o ingeniero, pero no tenía opción por las matemáticas, también médico pero no voy bien con la sangre, por lo que me quedaban las leyes y era algo que me interesaba, porque justicia, pero venía de papás músicos, pero siempre se tuvo la idea de buscar la educación para tener un mejor futuro.

 

Su familia no era adinerada

Pobreza: Siempre ha existido el rumor que dice que mi familia tenía dinero. De chico, te das cuenta que hay gente que tiene cosas que uno no tiene, como televisor o tocadiscos, que nosotros no teníamos. Un día le pregunté a mi abuela, “¿nosotros somos pobres?”, y ella me dijo: “Nosotros no somos pobres, lo que pasa es que no tenemos dinero”.

Rumbo a Nueva York: Mi mamá tenía mucho temor de que terminara metido en líos y tenía un hermano que trabajaba en una aerolínea y tenía acceso a pasajes baratos, por lo que salió la oportunidad de un pasaje a Nueva York por 20 dólares, que era mucho dinero pero que se podía pagar. Mi mamá me decía, tu vas a ser presidente o presidiario.

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk