el-pais -

Unas 20.000 personas saldrán de la planilla estatal de Panamá por austeridad

Entre los cesados "puede haber personal que está por contrato, otro que tal vez está asignado a otras entidades pero que realmente no forma parte de una fuerza laboral necesaria. Puede haber gente que ya ha superado la edad de jubilación", afirmó el ministro de Vivienda y Desarrollo Territorial, Rogelio Paredes.

Efe.

Unas 20.000 personas saldrán de la planilla estatal como parte de las medidas de austeridad que el Gobierno panameño se ha visto forzado a tomar ante una ola de protestas y huelgas en contra del alto costo de la vida y múltiple denuncias de despilfarro y corrupción en la administración pública. 

A la reducción en un 10 % de la planilla estatal se suman otras medidas de "austeridad" anunciadas primero por el Ejecutivo, el martes, y este miércoles por el Legislativo, en un intento hasta ahora fallido de apaciguar la calle, donde se mantiene protestas con bloqueos en la capital y el interior del país y un paro docente desde hace más de semana.

Estas resoluciones que buscan la contención del gasto público llegan luego de que empresarios, ONG y analistas rechazaron la posibilidad de que los recursos necesarios para pagar un subsidio al combustible y la congelación del precio de ciertos alimentos básicos anunciados el lunes por Ejecutivo provinieran de más deuda. 

El ministro de Vivienda y Desarrollo Territorial, Rogelio Paredes, dijo este miércoles que la reducción del 10 % de la planilla representa alrededor de 20.000 puestos de trabajo, y que este plan se está poniendo en marcha de manera inmediata.

Entre los cesados "puede haber personal que está por contrato, otro que tal vez está asignado a otras entidades pero que realmente no forma parte de una fuerza laboral necesaria. Puede haber gente que ya ha superado la edad de jubilación", afirmó el ministro en declaraciones a la televisión local.

Paredes tildó además de "importante" la congelación para toda la población en 3,95 dólares el galón (3,78 litros) de los combustibles durante 3 meses, una medida para la que en principio se han contemplado 150 millones de dólares.

Funcionarios del Ejecutivo han asegurado que los recursos para sufragar el subsidio al combustible provienen de la "reducción de los programas y planes de los ministerios e instituciones" del Estado. 

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento), una de las instituciones peor evaluadas por la población, anunció este miércoles la suspensión de aumentos salariales y nuevas contrataciones, viajes y viáticos, compra de equipos de oficina, horas extras para su personal "a nivel nacional", así como reducción de gastos de combustible en un 50 % y de la electricidad.

"Necesitamos ver una hoja de ruta de cómo se van a implementar estas medidas, cuáles son los ahorros y aterrizar la información que nos han dado", declaró la presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), Marcela Galindo.

Leer también: ¡Quiere reconciliación! Mamá de Shakira rompió el silencio sobre la ruptura de su hija y Piqué

SIGUEN LAS PROTESTAS POR UNA "CRISIS DE CREDIBILIDAD"  Pese a los anuncios de "austeridad", las protestas se mantienen en la capital y el interior del país, con bloqueos en carreteras que han cortado la cadena de suministros, lo que comienza a evidenciarse con la escasez de algunos alimentos en los centros urbanos, dijo al CCIAP. 

Este miércoles, el poderoso sindicato de la construcción Suntracs inició una huelga de "advertencia" de 24 horas y sigue el paro docente iniciado la semana pasada dejando a centenares de miles de estudiantes sin clases, porque los movimientos sociales consideran "insuficiente" las medidas gubernamentales.

Para el presidente del opositor partido Movimiento Otro Camino, Ricardo Lombana, la crispación social sigue porque "el Gobierno perdió la credibilidad hace ya un rato y no ha sabido leer la causa real del problema".

El tema del costo del combustible y los alimentos ha sido el "disparador de la protesta, pero el problema de fondo es que el pueblo se siente burlado" por un Gobierno que promovió "durante la pandemia un endeudamiento multimillonario para mantener un aparato político-clientelista e inflar planilla".

"Simplemente el no ver que eso es lo que tiene molesta a la gente porque hay necesidad, y el Gobierno sigue despilfarrando. Los anuncios se quedan muy cortos", agregó Lombana. 

Leer también: Colón sale a las calles por el alto costo de la vida
Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk