el-pais -

Se reportan dos defunciones en las últimas horas y 346,611 pacientes se han recuperado

Hasta hoy 7 de abril, el Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud (Minsa) reporta que se han colocado 440,787 dosis de vacunas contra el COVID-19 en todo el país.

Redacción

 

Este miércoles inició el proceso de vacunación simultánea en los circuitos 8-10 y 8-1, donde se vacunará a los adultos mayores de 60 años, docentes y las embarazadas que porten la certificación de su médico tratante.

 

Es importante destacar que las personas deben verificar su lugar, hora y día de vacunación a través de vacunas.panamasolidario.gob.pa, o a la línea 177 y mediante raisa.minsa.gob.pa.

 

Hasta hoy 7 de abril, el Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud (Minsa) reporta que se han colocado 440,787 dosis de vacunas contra el COVID-19 en todo el país.

 

En el distrito de Arraiján se espera vacunar a 35 mil personas en esta etapa y para ello se han habilitado 17 centros de vacunación.

 

Mientras que en el circuito 8-10 se aplicarán 33, 322 dosis a adultos mayores de 60 años y a 2,426 educadores, los cuales deberán registrarse en la página web vacunacion/panamasolidario.gob.pa para saber el centro de vacunación y la hora que les corresponde.

 

En San Miguelito esta jornada de vacunación culminará mañana jueves 8 de abril y hasta el momento se han vacunado a unas 41 mil 196 personas en este distrito.

Leer también: Fiscal pide denunciar para avanzar en el caso de abusos a menores en Panamá

 

Panamá entre los tres primeros países con mayor cantidad de personas vacunadas

Sobre la estrategia de vacunación desarrollada en Panamá a través de la Operación PanavaC-19 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) resaltó en su último informe datos oficiales publicados por OurWorld in Data, los cuales indican que en el país se registra un total 8,2% de dosis acumuladas por cada 100 personas en 7 días.

 

El informe de la OPS ubica a Panamá como el tercer país de América con más dosis administradas, después de Chile y Estados Unidos y el noveno a nivel mundial que registra las mayores proporciones de población que han recibido al menos una dosis de la vacuna, con un 5,7% hasta el pasado 31 de marzo.

Leer también: Empieza juicio oral a diputado Arquesio Arias por supuesto abuso sexua

 

Regreso a las aulas escolares

El ministro de salud, Luis Francisco Sucre manifestó que el regreso a clases de forma semipresencial será un proceso que se hará en las zonas con baja incidencia de casos y las escuelas tienen que cumplir con todas las medidas de bioseguridad por el bien de los estudiantes.

 

Sucre resaltó que el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación se encuentran en constante evaluación de la situación en las distintas regiones del país, para que el proceso sea seguro.

Leer también: MP inicia investigación tras ubicar el cadáver de un hombre desnudo en el río Gariché

 

Vacunas de AstraZeneca y negociaciones con las farmacéuticas

En torno a la decisión del uso de la vacuna AstraZeneca en Panamá, el ministro Sucre expresó que no descarta solicitar al Mecanismo Covax otra vacuna alterna a la de esta casa farmacéutica; sin embargo, sentenció que lo importante es que lleguen más vacunas, y así cubrir la mayor parte de la población.

 

Resaltó que actualmente el equipo negociador se mantiene trabajando de forma permanente para lograr más vacunas y además ya se aprobó la autorización para la vacuna de Sputnik V de Rusia.

 

Dentro de la negociación no solo está la compra y el pago, sino cómo llegarán las vacunas, su manejo, entregas y otros datos que el equipo debe tomar en cuenta antes de firmar cualquier contratación, añadió el ministro Sucre. 

 

Sobre este tema, la ministra consejera Eyra Ruiz, manifestó que Panamá ha seguido de manera muy atenta todas las investigaciones que llevan a cabo las agencias internacionales especializadas en esta materia, pero reiteró que por ahora los riegos son mínimos y que en general la vacuna es segura.

 

Esta vacuna se está utilizando en mayores de 55 años en Europa, y eso es lo que analizamos con el comité de vacunas y expertos que nos asesoran para tomar la decisión en qué grupos etarios la vamos aplicar porque Panamá ha adquirido gran cantidad de vacunas”, sostuvo Ruiz.

 

Medidas para viajeros de Suramérica 

Por otro lado, sobre las restricciones de los viajeros de Suramérica el ministro Sucre recalcó que las medidas adoptadas por Panamá solo buscan “mantener los números como se encuentran en el país actualmente, porque eso da un grado de seguridad aun conviviendo con una nueva cepa”.

 

Añadió que este tipo de medidas se evalúan todos los días y todas las semanas por el equipo de epidemiología y las mismas pueden ir variando.

Leer también: Autoridades verifican centros de vacunación en Colón

 

Informe epidemiológico

Al día de hoy en Panamá se contabilizan 346,611 pacientes recuperados, 364 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 357,277.

 

A la fecha se aplicaron 9,981 pruebas, y se mantiene un porcentaje de positividad de 3.6%.

 

En las últimas 24 horas se han registrado 2 nuevas defunciones, que totalizan 6,148 acumuladas, para una letalidad del 1.7 %.

 

Los casos activos al día de hoy suman 4,518. En aislamiento domiciliario se reportan 4,034, de los cuales 3,820 se encuentran en casa y 214 en hoteles. Los hospitalizados suman 484 y de ellos 415 se encuentran en sala y 69 en UCI.

 

En el mundo se registran 75,318,512 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 132,597,288 casos positivos por COVID-19 acumulados y 2,876,538 defunciones para un porcentaje de letalidad de 2.2%.

Leer también: Encuentran arsenal, silenciadores y miras telescópicas en allanamiento en Monagrillo
Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk