el-pais -

Productores mantienen control de la broca en Panamá Oeste

Para compensar en algo la merma económica se ha dejado de lado la venta de café en grano para optar por la comercialización de café ya procesado y bajo una marca, dijo Morán.

Eric A. Montenegro

En medio de la zafra del café, los caficultores de la provincia de Panamá Oeste están reforzando las acciones preventivas para evitar la propagación de la broca del café (Hypothenemus hampei) una plaga capaz de destruir entre el 30% y 80% de los cultivos.

Dentro de su plantación, ubicada dentro de los límites de la subcuenca de los ríos Cirí Grande y Trinidad, Ernesto Morán dijo haber optado por la utilización de controles biológicos como el hongo ‘Beauveria bassiana’ y trampas.

 

También puedes leer: Promueven programa educativo ‘Juntos por una Comunidad Sin Violencia’

Aun con estas técnicas, la cosecha de café robusta del año 2020 con respecto al año 2021 se redujo de nueve a ocho quintales, lo cual es un duro golpe, indica este caficultor.

Para compensar en algo la merma económica se ha dejado de lado la venta de café en grano para optar por la comercialización de café ya procesado y bajo una marca, dijo Morán.

La broca del café fue detectada por primera vez en septiembre del 2012 en cuatro fincas localizadas en la zona norte del distrito de Capira.

Elsa Martínez, integrante de la Asociación de Caficultores de las Subcuencas de los Ríos Cirí Grande y Trinidad del Canal de Panamá (ACACPA), precisa que la afectación de la broca dentro de las plantaciones de esta zona no supera el 10%.

Recalcó además que, el éxito que se tiene en el control de la plaga se debe a prácticas como la recolección de la mayor parte del grano de las plantaciones, de modo que el insecto no pueda alimentarse.

También puedes leer: ¡Ganó la alemana! Ivis Snyder hizo un buen trabajo en el Miss International en Japón

 

Añadió que algunas parcelas ya están produciendo por sí sola el hongo de ‘Beauveria bassiana’, lo que implica dejar de lado el uso de agroquímicos.

En el distrito de Capira el cultivo de Robusta Mejorado (Canephora) es realizado por 300 productores agrupados en la Unión Caficultores de Capira (UCC), Asociación de Caficultores de las Subcuencas de los Ríos Cirí Grande y Trinidad del Canal de Panamá (ACACPA).

Productores Asociados de Panamá Oeste (CAPOA), Asociación Grupo San José, Asociación Base Comunitaria, Grupo Robusta Panamá S.A. y 20 de Abril.

Etiquetas
Más Noticias

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

Fama ¿Canciones de cuna más alegres? Sheldry Sáez lanza curiosa petición a Dayana y Gio Scollo

El País Rescatan a ocho personas tras el naufragio de una embarcación en el Archipiélago de Las Perlas

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

Mundo México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa