el-pais -

Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

La misiva del Canal no da ninguna información sobre el contenido de la declaración conjunta.

EFE.

El Ministerio de Asuntos del Canal y el secretario de Defensa de EE.UU. firmaron ayer miércoles una declaración conjunta en materia de seguridad que respeta la soberanía panameña sobre la vía, así como también la búsqueda de un mecanismo que permita compensar esos servicios de seguridad por peajes de buques de guerra y buques auxiliares.

En un breve comunicado, la administración del Canal de Panamá indica que en la declaración conjunta en materia de seguridad suscrita con el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, «se reitera el respeto y reconocimiento a la soberanía panameña sobre la vía interoceánica, tal como lo establece el Tratado de Neutralidad y el marco jurídico que rige su operación, así como el Título Constitucional y la Ley Orgánica del Canal».

Buscando compensación por peajes

«En la declaración, además, se indica que se trabajará en el desarrollo de un mecanismo que permita compensar servicios prestados en materia de seguridad por peajes de buques de guerra y buques auxiliares, buscando un esquema de costo neutral.

Este mecanismo será evaluado en conjunto con el Ministerio de Seguridad de nuestro país», señala la misiva de la autoridad del Canal.

En el marco de esta declaración, agrega «se destaca la cooperación existente con el Departamento de Defensa de los Estados Unidos en áreas como ingeniería, seguridad y ciberseguridad, lo cual también formará parte del análisis para definir el mecanismo de compensación. La declaración constituye un primer paso para establecer este modelo, que será desarrollado en futuras etapas».

La misiva del Canal no da ninguna información sobre el contenido de la declaración conjunta.

EE.UU. construyó a inicios del siglo XX el Canal y lo operó por más de 80 años, hasta su traspaso a Panamá hace 25 años, tal como lo establecieron los Tratados Torrijos-Carter de 1977. La vía se rige por un Tratado de Neutralidad que está vigente desde octubre de 1979.

El presidente estadounidense, Donald Trump, denuncia una presunta influencia china en el canal dada la presencia de un operador hongkonés en dos de los cinco puertos ubicados en torno a la vía, y se ha quejado de que los buques militares de su país deben pagar peaje pese a que EE.UU. la cuida.

Más cooperación y presencia militar

En una comparecencia de prensa esta tarde junto al ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, el jefe del Pentágono aseguró que «el Canal de Panamá es un territorio clave que Panamá debe asegurar con Estados Unidos, no con China», al hablar de que se está «combatiendo la influencia maligna de China» en la vía.

Por eso, «Estados Unidos y Panamá acaban de firmar un memorando de entendimiento sobre actividades de cooperación en seguridad, y estarán firmando, instantes después de esta conferencia de prensa, una declaración conjunta con el Ministro de Asuntos del Canal sobre la seguridad y operación del Canal de Panamá, que sirve de marco para que los buques de guerra y auxiliares estadounidenses naveguen primero y con libertad por el Canal de Panamá», dijo Hegseth.

«Este memorando de entendimiento incrementará los ejercicios conjuntos de entrenamiento, las operaciones y la interoperabilidad general entre nuestras dos fuerzas, restableciendo la presencia rotatoria y conjunta en Fort Sherman, la Estación Naval Rodman y la Base Aérea Howard (antiguas bases militares estadounidenses). En Fort Sherman, se reactivará la Escuela de la Jungla junto con las fuerzas panameñas», dijo el jefe del Pentágono.

Manteniendo la neutralidad panameña

En esa misma conferencia conjunta, el ministro Ábrego dijo «que Panamá en ningún momento dado durante este memorándum de entendimiento ha cedido soberanía sobre el Canal de Panamá ni en ninguna de sus áreas adyacentes. Panamá se mantiene dentro de lo que es el Tratado de Neutralidad».

En cuanto al reforzamiento de la cooperación militar, «Panamá esclareció a través del señor presidente (José Raúl) Mulino de que no podemos aceptar bases militares ni sitios de defensa» en el país, agregó el ministro panameño de Seguridad.

En Panamá, un país que abolió su Ejército en 1990 tras la invasión de Estados Unidos en diciembre de 1989, no existen bases militares estadounidenses en razón de los Tratados Torrijos-Carter.

La seguridad del Estado panameño está en manos de las policías especializadas en aeronaval (Senan), fronteras (Senafront) y la Policía Nacional. En este aspecto, Panamá y EE.UU. mantienen una cooperación muy activa en materia de seguridad que incluye capacitación de agentes y donación de equipos.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprueban uso de criptomonedas para pagos municipales

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

El País Comunidades y autoridades de La Chorrera exigen decisiones sobre futuro de planta termoeléctrica tras incidente

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

El País Tragedia familiar: policía ataca a su expareja y familiares, después se quita la vida

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'

El País Panamá lanza primera convocatoria de Conserva Aves

El País Aeropuerto Internacional de Tocumen realizará simulacro de emergencia aérea para fortalecer protocolos de seguridad

El País Prohibida la venta de bebidas alcohólicas el Viernes Santo

El País Alerta de vigilancia por la creciente amenaza de incendios de masa vegetal

El País '¿Dónde están las tropas?' de EE.UU., pregunta el presidente de Panamá tras lo dicho por Trump

El País Minsa registra 3,746 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo República Dominicana admite que hay un vacío en la supervisión de obras privadas, tras la tragedia de la discoteca

El País Mar está ingresando a la comunidad Gobea en la Costa Abajo de Colón

Fama Sean ‘Diddy’ Combs se declara no culpable de nuevos cargos relacionados con tráfico sexual

El País Resurge debate por  ley que apoye la Semana Santa Viviente de Pesé

El País Panamá felicita a Noboa por su reelección, que es un 'reflejo de la confianza depositada'

Mundo Aumentan a 231 los fallecidos en la tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana

Mundo Mario Vargas Llosa, una vida novelada

El País Alcaldesa de Arraiján defiende remoción de estructuras ilegales en Vacamonte y Veracruz

Fama Gaitanes y Juan Miguel siguen liderando las listas de reproducción con 'Muy dentro de mí' 

Fama Blue Origin completa un histórico viaje de turismo espacial tripulado solo por mujeres, entre ellas Katy Perry

El País Presidente Mulino entrega mando del Senafront al comisionado Larry Solís 

El País MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera