el-pais -

Panamá no ofrece a los migrantes irregulares un retorno gratuito a Venezuela

El Gobierno de Panamá está "facilitando que el personal de la Embajada (venezolana) venga a atender a sus connacionales y les venda boletos a un bajo costo, precisamente aquí en el refugio temporal que ellos también han dispuesto para su atención", dijo Saravia.

EFE

La oficina de Migración de Panamá denunció este jueves que los migrantes irregulares venezolanos están recibiendo la información falsa de que este país ofrece un retorno voluntario gratuito a Venezuela, y pidió a la región asumir "su cuota de responsabilidad en este tema humanitario". 

"Nos preocupa que personas que ya estén en México, en Guatemala vengan a Panamá con falsas expectativas (...) no es cierto que Panamá puede cargar con la estadía de estas personas y con vuelos gratuitos" de retorno a Venezuela, dijo la subdirectora general del Servicio Nacional de Migración (SNM), María Isabel Saravia. 

Esta información falsa que se está distribuyendo a través de las redes sociales en Centroamérica, según dijo a EFE una fuente oficial, está "fomentando que vengan nuevamente (los migrantes venezolanos) asistidos de manera irregular y reingresen al país" centroamericano, añadió. 

Más de 210.000 migrantes irregulares en tránsito hacia EE.UU. han ingresado a Panamá a través de la selva del Darién, la frontera con Colombia (sur), en lo que va de año. Más del 70 % son nacionales de Venezuela y el resto de una treintena de países de África, Asia y América. 

Las autoridades panameñas han reportado una bajada sustancial del flujo de migrantes venezolanos después de que Estados Unidos anunció el pasado 12 de octubre que todo nacional de Venezuela que entre a ese país habiendo cruzado de manera irregular la frontera con México será expulsado a territorio mexicano. 

Al mismo tiempo, migrantes que se encontraban en tránsito en Panamá han optado por regresar voluntariamente a Venezuela, por lo que la Embajada venezolana habilitó en la capital panameña un refugio temporal, en el que ahora hay alrededor de 950 personas. 

En este contexto, el Gobierno de Panamá está "facilitando que el personal de la Embajada (venezolana) venga a atender a sus connacionales y les venda boletos a un bajo costo, precisamente aquí en el refugio temporal que ellos también han dispuesto para su atención", dijo Saravia. 

Alrededor de 4.000 migrantes venezolanos han regresado de forma voluntaria a su país en las últimas semanas. Un grupo de 160 personas estaba siendo llevado este jueves en buses al principal aeropuerto panameño para que tomara un vuelo de regreso a Venezuela, dijo a EFE una fuente oficial. 

"Sin embargo, nuevamente, las capacidades de atención de Panamá son finitas (...) no podemos cargar con un problema que es de todos en la región (...) instamos a los demás países de la región a tomar su cuota de responsabilidad en un tema humanitario", añadió la responsable de la oficina migratoria panameña. 

Además de las personas que están en el refugio temporal en la Ciudad de Panamá, hay otros cerca de 1.500 migrantes irregulares venezolanos repartidos en las estaciones de recepción migratoria (ERM) que tiene el Estado panameño en sus fronteras con Colombia y Costa Rica (norte), bien sea "solicitando retorno voluntario o bien en tránsito", dijo Saravia. 

En las ERM se toman los datos biométricos de los migrantes y se les ofrece servicios sanitarios y de alimentación, un operativo que ha consumido más de 50 millones de dólares desde 2020 según los datos oficiales. 

 

Leer también: 'Zurdo' Ramírez no sueña en ser una superestrella y solo piensa en Bivol

 

EEUU HA ENTREGADO 6.800 PERMISOS HUMANITARIOS A VENEZOLANOS  Estados Unidos ha entregado hasta ahora 6.800 permisos humanitarios para venezolanos y al menos 490 beneficiarios ya han entrado al país como parte del nuevo programa migratorio para los ciudadanos de ese país, informó este jueves a EFE un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés). 

El Gobierno de Joe Biden lanzó el pasado 18 de octubre este programa, que contempla entregar 24.000 permisos humanitarios a quienes cumplan ciertos requisitos y deportar a México a todos los que crucen la frontera de forma irregular. 

El portavoz aseguró que durante las dos semanas de aplicación del programa, los cruces irregulares "se han reducido sustancialmente", al pasar de una media diaria de 1.100 a unos 300 en la actualidad. 

Leer también: Panamá afirma que sube tránsito de migrantes irregulares de Haití y Ecuador
Etiquetas
Más Noticias

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk