el-pais -

Más de seis mil familias desarrollan emprendimientos sostenibles en áreas vulnerables del país

Con inversión del Mides se realizan otras actividades de inclusión productiva en las áreas de modistería, manualidades y panaderías en 12 regiones pilotos del país.

Redacción / día a día

Granjas avícolas, producción de parcelas de hortalizas, talleres de costura, manualidades y el establecimiento de panaderías, son algunos de los emprendimientos que han desarrollado más de 6 mil familias entre los últimos dos (2) años como parte de una estrategia que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social (Mides),  a través de Redes de Familia, programa desarrollado para atacar la pobreza y la desigualdad en las regiones más vulnerables del país.  

Un informe de gestión de la Dirección de Inversión para el Desarrollo del Capital Social da cuenta que más de la mitad de los grupos de beneficios (3,934 familias) pertenecen a los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC).

 

 

 

Lea tambiénPanamá, pendiente del México-Jamaica, sus siguientes rivales tras Costa Rica

 

 

 

La mayoría de los beneficiarios se concentraron en cuatro (4) proyectos como son: la agricultura con más de 5,000 beneficiarios (as), seguido del sector modistería (58), mientras que en el rubro panaderías (57), las manualidades y confección de tembleques (49) y la lista la completan los emprendimientos de belleza con 32 favorecidos. El resto se distribuye en otros emprendimientos.

Las Redes de Familias es una propuesta de desarrollo sostenible que se construye a partir de la integración de los recursos del gobierno, sociedad civil y empresa privada.

La ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, dijo que lo interesante de estos proyectos es que tienen una cobertura a nivel nacional, desarrollándose en diez 10 provincias y cuatro (4) comarcas del país, atendiendo 44 distritos y 115 corregimientos, de los cuales, 105 forman parte de la focalización del Plan Colmena

 

 

Castillo anotó que estos proyectos empoderan a la mujer rural y las motiva a incursionar en el desarrollo de emprendimientos rentables y productivos que les aporta libertad económica y les permite generar ingresos para su familia.

Igualmente consideró que estos proyectos van alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) específicamente con los ODS #1 y #2 que buscan ponerle fin al hambre y la pobreza. En ese sentido destacó que los emprendimientos crean oportunidades en regiones donde el desarrollo económico no ha llegado.

La ministra de la cartera social manifestó que el Gobierno Nacional tiene el compromiso de trasladar toda la ayuda que sea necesaria a las comunidades más apartadas mediante capacitaciones y el apoyo técnico de las instituciones rectoras.

“Estos emprendimientos representan para muchas mujeres y familias, la primera fuente de ingreso estable. Además, este beneficio monetario es considerado como propio y, en este sentido, consolida su posición en los procesos de toma de decisión del hogar y una mejor calidad de vida”, acotó la ministra.

Los emprendimientos se realizan en corregimientos como Las Huacas, distrito de Natá, provincia de Coclé que presenta un índice de pobreza multidimensional del 88.3%, de acuerdo con el IPM-C, elaborado por la Secretaría Técnica del Gabinete Social del Mides.

En esta región se está cosechando de forma exitosa y sostenible productos como arroz, maíz, cebollas, ají, matas de plátano, zanahoria, repollo, habichuela y otros rubros básicos.

Por su parte, Cecilia Rodríguez una beneficiaria de Red de Oportunidades de 54 años ha desarrollado emprendimientos exitosos en su parcela de media hectárea ubicada en su residencia en la comunidad de las Huacas. En 5 mil metros ha logrado producir arroz orgánico, cebollas, plantas de plátanos, zanahoria y tomate.

Con los buenos resultados que han obtenido Cecilia y sus compañeras están instalando tinas de tilapia, expandiendo las oportunidades de desarrollo, con la finalidad de mejorar su calidad de vida.

 

 

EntérateUbican más drogas, armas y dinero en La Cresta, Hato Pintado y Condado del Rey

 

 

De acuerdo con el informe de gestión los proyectos se implementan a través, de la metodología Colmena, incorporando el respaldo y participación de aliados estratégicos. Con fondos del proyecto de préstamo con el Banco Mundial, se impulsa el desarrollo de proyectos agrícolas y avícolas. Estos proyectos se implementan mediante huertos familiares, desarrollando la metodología de Escuelas Campo (ECAS), adquirida bajo acuerdo de asistencia técnica con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO);  el acompañamiento y asistencia técnica lo realiza el Mides con el apoyo y participación de instituciones como el MIDA, INADEH, AMPYME y  BDA, entre otros.

 Estas alianzas han permitido que cada uno de los beneficiarios reciba hasta 14 diferentes tipos de semillas, además de asistencia técnica, abonos y otros insumos de primera necesidad.

Y con inversión del Mides se realizan otras actividades de inclusión productiva en las áreas de modistería, manualidades y panaderías en 12 regiones pilotos del país.

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa fortalece la vigilancia de la fiebre amarilla ante un brote en Colombia

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'