el-pais -

¡Lo lograron!, 100 residentes en Panamá Oeste aprendieron a leer y escribir

Los participantes del programa son residente del distrito de La Chorrera, Capira, Chame y San Carlos que no sabían leer ni escribir.

Redacción 'día a día'

 

Un total de 100 personas el 65% de ellas adultos mayores se graduaron del programa de Alfabetización "Muévete por Panamá, Yo sí Puedo", que desarrolla el Ministerio de Desarrollo Social  (MIDES) y que tiene como objetivo reducir los indicadores de analfabetismo del país que afecta al 5.5% de la población de acuerdo al último censo población realizado por la Contraloría General de la República.

Al acto asistieron 65 mujeres y 35 hombres.  Los participantes del programa son residente del distrito de La Chorrera, Capira, Chame y San Carlos que no sabían leer ni escribir.

 

Lea también: Persecución e intercambio de balas deja dos heridos en la vía Domingo Díaz

 

A la graduación asistieron los esposos Constantino Navarro y Daisy González de 72 y 60 años que aprendieron a escribir, leer y a realizar sumas y restas básicas. Gregorio González y Patricia Sánchez de 80 y 70 años también recibieron sus certificados. Ambas parejas no pudieron asistir a una escuela en su infancia porque debieron trabajar desde pequeño para ayudar con los gastos de sus hogares. 

 ¿Cómo se enseña a leer y a escribir?

Panamá a través del MIDES está aplicando el modelo cubano “Yo, Sí Puedo”  que tiene una duración de siete semanas donde los estudiantes reciben 65 clases teóricas-practicas. Se trata de un programa básico de escritura que les enseña a los estudiantes leer y escribir.

A la graduación que se realizó en  las instalaciones del Templo Luz y Esperanza en el distrito de La Chorrera, asistió la secretaria general del MIDES, Dayanara Cáceres que felicitó a los participantes por haber culminado satisfactoriamente el curso de alfabetización.

Dayanara Cáceres ratificó el compromiso que tiene el MIDES por generar un desarrollo social en la población más vulnerable. A la actividad también asistió el director nacional del programa de Alfabetización, Carlos A. Contreras y la directora regional de La Chorrera, Zaidy Nuñez.

 

Entérate: ¡Para lograr las metas!, crean unidad ejecutora de proyectos de discapacidad

 

Una experiencia muy gratificante

El objetivo principal del programa de alfabetización es mejorar la calidad de vida de sus usuarios, fortaleciendo sus capacidades de lectura y escritura, mejorando su calidad de vida con miras a conseguir su inclusión social.

Es conmovedor ver cómo aprenden a escribir. Empiezan haciendo círculos luego practican con las vocales, consonantes para luego escribir por primera vez su nombre, comentó unos de los voluntarios del programa.

Cada de los participantes no pudo ingresar a un colegio por motivos diferentes. Algunos de ellos sus padres no lo hicieron estudiar porque ellos también eran analfabetos. Otro debieron anteponer el trabajo por lo estudios y otros no tenían un colegio cerca de sus casas.

El analfabetismo no es solo una limitación, sino una barrera sociocultural que impide la plena realización e integración social de las personas, agudiza la vulnerabilidad de los adultos mayores, pues dificulta el conocimiento de sus derechos, incrementa su marginación y, por ende, afecta su autoestima.

Con el programa de alfabetización también se rescatan otras historias, como las de los 52 voluntarios, que lograron que estas 100 personas aprendieran a leer y escribir. Entre los voluntarios resalta la historia de Ubaldino Sánchez, de 54 años, quien le enseñó a leer y escribir a su madre Eliza Rivera, de 80 años de edad.

 

Chequea esto: Niños de Malambo no son adoptados por la poca proactividad de funcionario

 

¿Cuántas es la población analfabeta en Panamá?

De acuerdo a la Contraloría General de la República para el año 2,000 existían 168 mil 140 analfabetas lo que representaba el 7.6% de la población, este número se redujo a 148 mil 747 (5.5%) en el censo de 2010 y la expectativa es que para el censo de 2020 la cifra caiga muy por debajo del 3%. Desde que se creó el programas en el 2007 se han alfabetizados a 76 mil 510 personas.

 

El último informe del Instituto de Estadísticas de la Unesco indica que de las 630 millones de personas que viven en América Latina y el Caribe, unas 32 millones son analfabetas. Esto representa aproximadamente el 4% de la población analfabeta del mundo.

Desde 1990 a 2016, América Latina y el Caribe registraron un importante progreso en la alfabetización de adultos. Pasó de tener una tasa de alfabetización del 85% al 94% en 26 años, según el Instituto de Estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Etiquetas
Más Noticias

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

Fama Se legaliza incautación de datos sobre accidente de tránsito donde está indiciado Alejandro Torres

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

Fama Fallece Rubby Pérez, 'La voz más alta del merengue', tras colapso en discoteca Jet Set de Santo Domingo

Deportes El expitcher de las Grandes Ligas Octavio Dotel muere al caerse el techo de una discoteca en Santo Domingo

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar