el-pais -

Lluvias afectan producción de sal en la provincia de Los Santos

Se trató de una fuerte lluvia que afectó las salinas ubicadas en Guararé y Tablas Abajo, bajo administración de la cooperativa.

Thays Domínguez

Productores de sal de la provincia de Los Santos enfrentan una grave crisis, luego que un aguacero repentino que cayó sobre la región en días pasados, dañó gran parte de la producción que tenían ya lista para entregar.

Unos 15 salineros, pertenecientes a la Cooperativa Reyes Espino de Guararé, aseguraron que tras un aguacero de aproximadamente una hora, la cosecha que tenían lista se perdió, lo que provocó un atraso de aproximadamente 12 días en las entregas que tenían pactadas para abastecer el mercado.

 

Ver más:  La OMS declara la emergencia internacional ante el avance del coronavirus 

 

Se trató de una fuerte lluvia que afectó las salinas ubicadas en Guararé y Tablas Abajo, bajo administración de la cooperativa.

Pastor Bustamante, productor afectado, indicó que estaban listos para empacar mil quintales de sal, por lo que se trata de un daño cuantioso, que prácticamente no les permite cumplir a tiempo con la cuota impuesta para suplir el mercado.

 

Hay que cuidar la producción

 

“Tenemos que comenzar de cero, hay que arreglar toda el área y volver a empezar”, indicó preocupado el productor, quien indicó que se requiere mejorar las infraestructuras de las salinas para poder seguir produciendo.

Los productores pidieron al gobierno que apoye económicamente a la actividad, que solo el año pasado produjo en la provincia santeña unos  105 mil quintales de sal, una cifra récord.

“Si nosotros tuviéramos la infraestructura acorde para enfrentar problemas de esta naturaleza, como la lluvia fuera de temporada, podríamos  cumplir sin problemas el compromiso”, indicó Bustamante.

 

Ver más: ¡Increíble! Las gemelas Bellas, exdivas de la WWE, embarazadas a la vez 

 

El salinero recordó que las cooperativas productoras de sal suplen al mercado local con sal yodada, tanto para consumo humano como animal, lo que ha logrado que Panamá sea el segundo país del mundo libre de bocio o coto.

Sin embargo, aseguró que actualmente se venden en el país unas 40 marcas de sal, lo que produce una fuerte competencia que les afecta su economía.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'

El País Aprueban uso de criptomonedas para pagos municipales

El País Comunidades y autoridades de La Chorrera exigen decisiones sobre futuro de planta termoeléctrica tras incidente

El País Tragedia familiar: policía ataca a su expareja y familiares, después se quita la vida