el-pais -

Investigadores panameños realizan un estudio del sentimiento público de la población en redes sociales antes, durante y después de la pandemia

Durante el evento se inauguró el Laboratorio de Investigación en Tecnologías Avanzadas en Telecomunicación y Procesamiento de Señales.

Redacción / día a día

Un grupo de investigadores del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnologías (CEMCIT-AIP) y de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) han publicado un estudio sobre el sentimiento público de la población panameña en las redes sociales previo, durante y posterior a la pandemia COVID-19.

 

El estudio forma parte de los resultados del proyecto “Repositorio Nacional Georeferenciado para el Sistema de Respuesta al COVID-19 y Análisis Multivariado de Efectos de la Epidemia”. Este fue financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), mediante la Convocatoria Pública de Respuesta Rápida al COVID-19 en Panamá 2020, que recibe financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

Otro de los resultados del proyecto fue la creación del Repositorio Epidemiológico Georeferenciado Nacional llamado REGiNA, el cual alberga información de datos de salud y referenciación de pacientes contagiados durante la pandemia del COVID19 en Panamá.

 

Para la Dra. Mayteé Zambrano, directora ejecutiva de CEMCIT-AIP e Investigador Principal del proyecto, la realización de este demuestra “la capacidad construida para la generación de soluciones científicas y tecnologías digitales aplicadas a salud pública, sistemas logísticos, cambio climático y agricultura de precisión.  Los resultados de este proyecto muestran la aplicabilidad para la solución de problemas a nivel nacional”.

 

El proyecto contó con la participación del Dr. Fernando Arias y la Dra. Nathalia Tejedor, ambos investigadores asociados de CEMCIT-AIP e investigadores de la UTP. También formaron parte del proyecto los estudiantes Ariel Guerra, Efraín Quintero y Edward Guevara de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de este centro de estudio.

 

Por su parte el Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de ciencia, tecnología e innovación, destacó: “Reconocemos y apoyamos la iniciativa de la Dra. Mayteé Zambrano, quien lidera este importante proyecto, que está orientado a construir un repositorio nacional geolocalizado con datos de salud y referenciación de pacientes contagiados durante la epidemia del COVID-19 en Panamá de todas las fuentes posibles. Este repositorio guarda información de la red de contagios, lo que nos permite el estudio durante y después de la epidemia de comportamiento de la enfermedad”.

 

Resultados del proyecto brindan información invaluable para la salud pública

 

Los resultados del estudio sobre análisis del sentimiento de la población panameña en redes sociales en el contexto de la pandemia fueron publicados en la revista científica International Journal of Environmental Research and Public Health. Para llevar a cabo este análisis, los investigadores del Grupo de Investigación en Tecnologías Avanzadas en Telecomunicación y Procesamiento de Señales (GITTS) estimaron y analizaron alrededor de 20 millones de publicaciones por residentes panameños en la red social Twitter entre 2019 y 2020.

 

Como parte de la metodología del estudio, se desarrolló un modelo de procesamiento de lenguaje natural adaptado al idioma español con la jerga panameña (METO) debido la diferencia en el léxico entre países de habla hispana. Otro factor que debieron tomar en cuenta los investigadores en la metodología fue la presencia de extranjeros en el país y cómo eventos en sus países de origen afectaban la conversación en redes sociales. Esto permitió generar una metodología para la extracción de los sesgos de migrantes en estudios similares aplicables a léxicos de habla hispana.

 

Entre los hallazgos más relevantes podemos destacar que el sentimiento de la población panameña en redes sociales variaba según los acontecimientos en el país. Por ejemplo, a principios y a finales del 2019 se detectó un sentimiento positivo vinculado al año nuevo y las fiestas de fin de año. Sin embargo, durante el tercer cuatrimestre del año se detectaron sentimientos negativos entorno a sucesos políticos en el país, el cual represento el mayor número de publicaciones para el año.

 

Otro de los hallazgos relevantes es el incremento en el número de publicaciones a inicios del 2020, asociados al inicio de la pandemia y las medidas de bioseguridad implementados en el país, en comparación con el mismo período de tiempo en 2019.

 

Cabe señalar que durante la pandemia por COVID-19 se vieron fluctuaciones mayormente del sentimiento negativo, las cuales correspondían al anuncio de los primeros casos las medidas de confinamiento, la incertidumbre causada por el cierre de empresas, la necesidad de una moratoria económica, la ley seca, entre otros sucesos.

 

Los investigadores concluyeron que los sentimientos detectados en las redes sociales correspondían a las políticas públicas implementadas entorno a la pandemia y no al incremento de casos a lo largo del año.

 

Panamá cuenta con un nuevo laboratorio de investigación tecnológica  

Durante el evento se inauguró el Laboratorio de Investigación en Tecnologías Avanzadas en Telecomunicación y Procesamiento de Señales de CEMCIT, el cual ha recibido financiamiento para su equipamiento gracias a las convocatorias públicas de la SENACYT.

 

“Con este nuevo laboratorio y su equipamiento podremos realizar más investigaciones de impacto que beneficien a la población. El próximo año esperamos publicar los resultados de las primeras investigaciones realizado en este espacio, entre ellos un estudio de la percepción local del proceso de vacunación y un estudio sobre la degradación del bienestar mental en la sociedad panameña durante la pandemia, ambos a partir de los datos del Repositorio REGiNa”, señaló la Dra. Zambrano, profesora en la Facultad de Ingeniería Eléctrica y miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI).

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa fortalece la vigilancia de la fiebre amarilla ante un brote en Colombia

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'