el-pais -

Invasión: 29 años después de la tragedia siguen algunos temas pendientes

"Día de Duelo Nacional", una palabra que desconocen familiares y víctimas de la invasión a Panamá por parte de Estados Unidos.

Yanelis Domínguez

En noviembre de este año la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, pidió a Estados Unidos resarcir a las víctimas de la Invasión a Panamá en 1989.

En este documento se hizo referencia a que Estados Unidos efectuó diversas violaciones a los derechos humanos de los panameños, pero a la fecha la petición no ha tenido una respuesta.

Ayer, en antesala a su conmemoración, se realizó un análisis de la fecha y se hizo referencia a que las primeras demandas contra Estados Unidos por la invasión ante la CIDH datan de 1990.

Tales demandas no son las únicas, ya que un tribunal de Miami bajo cargos de narcotráfico, reclamó a Panamá sobre la muerte de unos de 27.000 soldados estadounidenses que invadiero al país en 1989 para derrocar al entonces dictador Manuel Antonio Noriega.

Trinidad Ayola, presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de los Caídos del 20 de Diciembre AFAC, señaló que han sido 29 años de sufrimiento y espera a que la CIDH logre una reacción por parte de Estados Unidos.

A pesar de esto aseguró que se ha logrado avanzar con la conformación total de la Comisión del 20 de Diciembre por parte del Estado.

De acuerdo con José Sosa, de la Comisión de Estado del 20 de Diciembre, hay muchos temas pendientes como: Determinar la lista de las víctimas y su paradero, medidas de reparación, además de que el día debe ser declarado "Día de Duelo Nacional".

Sosa recordó que se han analizado con la Corte Suprema de Justicia CSJ unos 10.000 expedientes de la época. Añadió que existe un informe de un cementerio con 124 cadáveres identificados posiblemente vinculados a este hecho.

Leer también: Panameños con discapacidad visual dejan el temor de salir a las calles

Jaime Flores, abogado e historiador, recordó que la invasión de los Estados Unidos fue una abierta violencia a los convenios internacionales y causó daños irreparables a la nación.

También relató que, a raíz de la invasión, muchas cosas cambiaron. Por ejemplo, lo que era originalmente El Chorrillo, desapareció en menos de 24 horas, producto del ataque nocturno y desmedido de las tropas estadounidenses.

500Es la cifra oficial, pero hay muchos más.250Posibles casos de fallecidos son investigados a la fecha.315víctimas maneja un informe de CIDH.Es de gran importancia que las futuras generaciones conozcan más sobre la fecha y se siga recordando a los fallecidos. Hay muchos más por investigar.El 20 de diciembre de 1989, Estados Unidos invadió Panamá con el propósito de derrocar a la dictadura del general Manuel Antonio Noriega, quien falleció el 29 de mayo de 2017.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Fama ¡'Todas mienten'! Nerry Money lanza un mensaje en redes cargado de dolor

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

Fama Hija de Blas Pérez deja entre ver que la conexión con su padre ya no es la misma

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental