el-pais -

Inicia zafra de cebolla con un aumento en la producción en Chiriquí

El consumo mensual de cebolla es de 50 mil quintales mensuales y por el momento hay suficiente producción para el consumo nacional.

José Vásquez/Chiriquí.

Augusto Jiménez, vocero de la Comunidad Productora de Tierras Altas (ACPTA) confirmó este jueves que se inicia la zafra de la cebolla con un aumento en el número de hectáreas sembradas en está región del país  lo que permite abastecer el consumo nacional durante el primer trimestre del año.

 

Hay sembradas entre Tierras Altas y Tierras Bajas unas 900 hectáreas de cebolla, cosechando  más del 90% en Tierras Altas durante todo el año, contrario a la región baja donde se cosecha sólo en los meses de marzo, abril y mayo.

 

Jiménez acotó  que se necesita una producción de mil 200 hectáreas para abastecer de forma permanente el mercado nacional durante todo el año, lo que significa que se tendrá  que sembrar unas 300 hectáreas más para lograr la capacidad de cubrir la demanda nacional durante los 12 meses del año.

 

Agregó  que la cosecha de cebolla inicio en los sectores deLos Llanos de Paso Ancho, Alto Los Guerras y finca Borace todas ubicadas en el distrito de Tierras  Altas en la provincia de Chiriquí.

 

El vocero y dirigente de los productores señala que los cambios logrados para la entrada de cebolla ha permitido lograr nuevamente la confianza en los productores lo cual se refleja en el aumento de hectáreas sembradas.

Leer también: Panamá decomisa 84,8 toneladas de droga y alerta de alto tráfico en el Caribe

 

Pese a la pandemia no han dejado de sembrar 

El vocero de la ACPTA agregó que el consumo  mensual de cebolla es de 50 mil quintales mensuales y por el momento hay suficiente producción para el consumo nacional.

 

Afirma que pese a la pandemia de Covid-19  y los desastres naturales los productores no han dejado de sembrar, lo que envía un mensaje claro al gobierno sobre el interés que mantienen por seguir trabajando la tierra.

 

Finalmente el productor señaló  que se  trabaja junto a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario  que permita  lograr las políticas que permitan garantías a los productores para la comercialización del rubro y regular las importaciones basada en la necesidad real del producto cuando sea necesaria.

Leer también: Padres de familia protestan por notas de sus hijos en Colón 
Etiquetas
Más Noticias

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

Mundo El papa reaparece ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk

El País Aprehenden a un hombre por posesión y distribución de material de abuso sexual infantil

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud