el-pais -

Indígena guna tuvo que quitarse típica argolla nasal para renovar cédula

El Tribunal Electoral indicó en un comunicado que dio instrucciones a todas sus sedes regionales para no exigir a las mujeres gunas remover el olu'a.

EFE

 

Una indígena guna denunció hoy 16 de agosto que tuvo que quitarse la tradicional argolla dorada que las mujeres de esa etnia llevan en la nariz para renovarse el carné de identidad en Panamá, lo que supone una violación de los derechos de los pueblos indígenas.

La mujer hizo una pequeña protesta a las puertas del Tribunal Electoral de Panamá para denunciar que la funcionaria que le había obligado a quitarse la argolla para hacerse la fotografía oficial había violado la Ley 20 del 26 de junio de 2000, que protege la identidad cultural de los indígenas panameños.

 

Vea: Crean un registro de muertes de mujeres por abortos clandestinos en Argentina

Durante la protesta, estuvo acompañada por otras mujeres guna que portaban carteles en los que se podía leer "Respeta mi historia y mi cultura" y "Que se respete la Ley 20", según mostraron las televisiones locales.

Las mujeres de la etnia Guna, uno de los siete pueblos indígenas que existen en Panamá, visten coloridos trajes con dibujos alusivos a la naturaleza, que reciben el nombre de "molas", y algunas de ellas llevan también una gran argolla dorada en la nariz, denominada "olu'a" en lengua guna, que les atraviesa el tabique nasal y que suelen colocársela en la adolescencia.

El Tribunal Electoral indicó en un comunicado que dio instrucciones a todas sus sedes regionales para "no exigir a las mujeres gunas remover el olu'a", ya que su identidad se puede verificar a través de la huella digital.

"La fotografía para el documento de identidad se les tomará respetando su indumentaria y costumbres étnicas culturales", insistió la institución.

 

También: Propaganda engañosa en los comercios han disminuido este año, según Acodeco

En Panamá existen cerca de 400.000 indígenas, que representan alrededor del 11 % de la población total y que se agrupan en 7 etnias principales: Emberá, Wounaan, Guna, Ngäbe, Buglé, Naso y Bri-Bri.

Aunque el país centroamericano es uno de los que más crece de la región, la situación de los indígenas es precaria: la pobreza afecta a 96,7 por ciento de las personas y la desnutrición crónica al 72 por ciento de los niños y niñas menores de cinco años, de acuerdo a la última encuesta oficial.

Etiquetas
Más Noticias

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Fama ¡'Todas mienten'! Nerry Money lanza un mensaje en redes cargado de dolor

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

Fama Hija de Blas Pérez deja entre ver que la conexión con su padre ya no es la misma

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental