el-pais -

Incendios en vertederos clandestinos: una amenaza creciente para la salud pública

Estos incendios, que afectan cada año miles de hectáreas de tierra, no solo deterioran los ecosistemas cercanos, sino que también impactan directamente la salud de las comunidades cercanas.

Redacción

Los incendios en vertederos clandestinos representan una de las amenazas más graves tanto para la salud pública como para el medio ambiente a nivel global. Estos incendios, que afectan cada año miles de hectáreas de tierra, no solo deterioran los ecosistemas cercanos, sino que también impactan directamente la salud de las comunidades cercanas, generando una serie de riesgos a largo plazo.

 

Causas principales de los incendios en vertederos

Las causas de los incendios en vertederos clandestinos son diversas, pero una de las principales es la acumulación de residuos altamente inflamables, como plásticos, cartón y metales. Además, la descomposición de residuos orgánicos genera gases inflamables, como el metano, que, al no ser gestionados adecuadamente, pueden dar lugar a explosiones espontáneas e incendios de gran magnitud.

 

Falta de medidas preventivas y control adecuado

Uno de los mayores problemas que enfrentan las autoridades es la falta de medidas preventivas y de personal capacitado para manejar este tipo de emergencias. En muchos casos, los vertederos clandestinos carecen de monitoreo constante, infraestructura adecuada y sistemas de prevención de incendios, lo que facilita la propagación descontrolada del fuego.

 

Impacto ambiental y consecuencias para la salud

Los incendios en estos vertederos liberan gases tóxicos como dióxido de azufre, monóxido de carbono y metales pesados, afectando gravemente la calidad del aire. Esto, a su vez, incrementa los riesgos de enfermedades respiratorias entre las personas expuestas, además de contaminar el suelo y las fuentes de agua cercanas.

 

Los bomberos en primera línea de defensa

El Sargento I. Ángel Álvarez, de la Dirección de Extinción, Búsqueda y Rescate (DOEXBURE) en la Zona Regional Panamá, destacó las dificultades a las que se enfrentan los bomberos al luchar contra los incendios en estos vertederos. Entre los principales desafíos se encuentran la inaccesibilidad de los terrenos, la falta de infraestructura adecuada y la difícil ubicación de estos sitios, lo que pone en peligro tanto a los bomberos como a los habitantes cercanos.

En lo que va de 2025, ya se han registrado 219 incendios en vertederos clandestinos a nivel nacional, de los cuales 101 han ocurrido en la Zona Regional Panamá. Las estaciones de bomberos de Carrasquilla y San Miguelito han sido las más activas en atender estas emergencias.

Un compromiso conjunto para solucionar el problema

La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) ha reconocido la gravedad del problema, definiendo los vertederos clandestinos como zonas de acumulación ilegal de desechos que afectan tanto la salud humana como el ecosistema. Estos sitios contienen materiales peligrosos como plomo y mercurio, lo que incrementa el riesgo de contaminación del suelo y agua.

 

Para hacer frente a esta problemática, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) y la AAUD firmaron un convenio interinstitucional con el objetivo de mejorar la gestión de los vertederos, reducir el riesgo de incendios y, sobre todo, proteger la salud de la población y el medio ambiente.

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk