el-pais -

Estudiantes de preescolar continuarán recibiendo material didáctico  a través de ATAL 

Durante el año escolar 2022, estudiantes de preescolar de las 16 regiones educativas recibieron más de 60,000 materiales didácticos.

Redacción / día a día

El próximo período escolar 2023, la Dirección Nacional de Educación Inicial del Ministerio de Educación (Meduca) seguirá con la ruta del Plan Estratégico de Educación y de las reglamentaciones de la Ley 171 de 2022 sobre la Protección Integral a la Primera Infancia y al Desarrollo Infantil Temprano, dando continuidad a los componentes pedagógicos de ‘Aprendamos todos a leer’ (ATAL), manuales de actividades prácticas de preescolar, ludotecas, juegos didácticos, recursos de aulas, entre otros componentes. 

Durante el año escolar 2022, estudiantes de preescolar de las 16 regiones educativas recibieron más de 60,000 materiales didácticos por medio de  (ATAL), con el objetivo de fortalecer el conocimiento metodológico en la lectura y escritura en los primeros años de escolaridad. 

Las fichas didácticas de apoyo al docente y el Big Book, fueron distribuidos en más de 2,598 aulas de clases a infantes de entre 4 y 5 años, con el propósito de que los alumnos obtuvieran material de apoyo para iniciar clases. En el país se tienen 4,159 docentes que atienden la escolaridad de preescolar. 

Se distribuyó de manera formal un aproximado de 95,000 manuales ‘En casa también se aprende II’ en los idiomas castellano y ngäbere, para estudiantes de preescolar de áreas de difícil acceso. La inversión de los manuales mencionados fue de  174,000 balboas. 

También para el fortalecimiento de la educación inicial, 1,262 escolares se atendieron en los Centros Familiares y Comunitarios de Educación Inicial (Cefacei) y 296 participan de la Educación Inicial en el Hogar (EIH), en el desarrollo de estos programas que se continúa atendiendo las necesidades educativas en las comunidades en donde no existe un prejardín o jardín de infancia; estos son atendidos por un promotor comunal seleccionado por la comunidad educativa. 

Para el Meduca, el nivel preescolar se identifica por brindar respuesta educativa a los niños de preescolar de todo el territorio nacional, tanto en la educación inicial formal y no formal. La oferta educativa se considera el desarrollo de habilidades y destrezas en el área socio-afectiva, cognoscitiva-lingüística y psicomotora, igualmente como una metodología activa. 

Etiquetas
Más Noticias

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

Fama Este es el documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental

Fama Pruebas toxicológicas confirman la causa de muerte de Michelle Trachtenberg

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

El País Minsa fortalece la vigilancia de la fiebre amarilla ante un brote en Colombia

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

El País Piden al Supremo de Panamá declarar inconstitucional un acuerdo de seguridad con EE.UU.

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas