el-pais -

En los puertos panameños se han incautado 70 toneladas de cocaína desde 2021

Este 2022, las autoridades han informado de la desarticulación de varios grupos sindicados de contaminar con droga contenedores en los puertos panameños. Entre los detenidos están trabajadores de puertos y agentes de los cuerpos de seguridad. 

EFE

Entre 2021 y este año más de 70 toneladas de cocaína se han decomisado en los puertos de Panamá, que tiene costas en el Atlántico y el Pacífico, informó este viernes el Ministerio de Seguridad Pública. 

Los cargamentos del alcaloide provenían de países como Guatemala, Ecuador, Canadá, Costa Rica, Colombia, Bélgica, Estados Unidos y Perú, indicó la cartera de Seguridad en sus redes sociales. 

"En los dos últimos años, unas 24 personas fueron procesadas por la modalidad de contaminación contenerizada", es decir, por introducir en los contenedores ubicados en los puertos la sustancia ilícita, precisó la información oficial.

 

Leer también: Ocho de cada 10 panameños consideran que el país no va por el camino correcto

Este 2022, las autoridades han informado de la desarticulación de varios grupos sindicados de contaminar con droga contenedores en los puertos panameños. Entre los detenidos están trabajadores de puertos y agentes de los cuerpos de seguridad. 

En noviembre pasado y en marco de una operación liderada por la Europol fue desmantelado un gran cartel y arrestados en Dubái seis "señores de la droga", entre ellos el panameño Anthony Alfredo Martínez Meza, señalado como el presunto responsable de la introducción de la cocaína en el puerto de Manzanillo de Panamá y que mantenía contacto con el resto de capos en el emirato. 

Las autoridades creen que este gran cartel estaba detrás de un tercio del mercado total de cocaína en Europa. 

El Ministerio de Seguridad dijo este viernes que en lo que va de este año se han decomisado en el país más de 120 toneladas de drogas, lo que hace prever que se cierre 2022 con una nueva cifra récord que deje atrás la lograda en 2021, de 128,7 toneladas de narcóticos. 

Panamá es utilizado como puente de la droga que se produce en Suramérica y que tiene como destino principal EE.UU., el mayor consumidor de cocaína del mundo, y también Europa. 

Leer también: Le disparan a mujer en Colón... Se presume violencia doméstica
Etiquetas
Más Noticias

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Fama ¡'Todas mienten'! Nerry Money lanza un mensaje en redes cargado de dolor

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

Fama Hija de Blas Pérez deja entre ver que la conexión con su padre ya no es la misma

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental