el-pais -

‘¡El diálogo nos está desgastando!’, afirma monseñor Ulloa; el 2 de septiembre retornan a la mesa en Coclé

El Gobierno sostuvo que la mesa intersectorial marcaba el inicio de la segunda fase del diálogo, y allí debían ser abordados los disensos.

La mesa única de diálogo en Coclé no logró el pasado sábado un acuerdo para la conformación de una mesa intersectorial y de seguimiento, que es el punto ocho de la agenda.

Las agrupaciones sentadas en la mesa proponían al Gobierno Nacional que la mesa fuera formalizada mediante decreto ejecutivo.

Los ejes temáticos para la mesa intersectorial eran los siguientes: seguridad y soberanía alimentaria; Vivienda y hábitat (infraestructura pública); educación, juventud y desarrollo social; Salud y seguridad social; derechos humanos, ambiente y pueblos originarios; laboral; transporte y logística.

Solicitaron que la discusión se realizara en sesiones plenarias semanales de dos jornadas, abordando un tema por jornada por un periodo de tres meses.

Por su parte, la contrapropuesta del Gobierno Nacional fue la conformación de una mesa temática formalizada mediante resolución ministerial con tres ejes temáticos: seguridad y soberanía alimentaria; educación, juventud y desarrollo social; y derechos humanos ambiente y pueblos originarios.

El Gobierno sostuvo que la mesa intersectorial marcaba el inicio de la segunda fase del diálogo, y allí debían ser abordados los disensos.

Las agrupaciones propusieron se evalúen las propuestas en los próximos días y se vuelva a debatir el tema de la mesa intersectorial y se seguimiento.

Ambas partes acordaron reanudar el diálogo en próximo 2 de septiembre, para seguir analizando las propuestas para la instalación de la mesa intersectorial.

El arzobispo metropolitano, José Domingo Ulloa, hizo esta semana un llamado a pasar a la segunda fase de las negociaciones.

“El diálogo nos está desgastando, para otros espacios donde los movimientos sociales deben tener presencia. Debemos ir finalizando la primera etapa, porque siendo honestos, en este diálogo no vamos a encontrar todas las soluciones, esto no se debe prolongar eternamente”, señaló Ulloa. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk