el-pais -

Décimo grupo de nicaragüenses en Panamá retornan a su país, aún quedan 128

Aún quedan 128 ciudadanos albergados en un campamento en Chiriquí, limítrofe con Costa Rica, esperando la autorización de para ingresar a su país.

EFE

 

 

El décimo grupo, formado por 97 nicaragüenses, salió este martes de Panamá hacia su país en un viaje que requiere el consentimiento del Gobierno panameño, de Nicaragua y Costa Rica debido al cierre de fronteras por la COVID-19, informó el Servicio Nacional de Migración (SNM) panameño.

Los nicaragüenses perdieron sus medios de vida en Panamá a causa de la crisis de la pandemia, que azota fuertemente al país y mantiene congelada la reactivación económica.

Ante esta situación, desde hace semanas están saliendo grupos de máximos 100 personas, según dictó el Gobierno de Nicaragua.

Aún quedan 128 ciudadanos albergados en un campamento en Jacú, provincia de Chiriquí, limítrofe con Costa Rica, esperando la autorización de para ingresar a su país, aclararon las autoridades migratorias panameñas. 

Leer también: Evalúan daños a vivienda por deslizamiento de rocas en Panamá Norte

 

Viaje expedito

Se espera que el grupo llegue de forma expedita a su destino, ya que están exentos de presentar ante las autoridades migratorias de Costa Rica una prueba de COVID-19 negativa.

Costa Rica estableció como requisito obligatorio la prueba negativa de coronavirus para cualquier persona que pretenda salir hacia Nicaragua, con el fin de evitar que nicaragüenses queden varados en la frontera entre ambos países, como está ocurriendo ahora con centenares de ellos que vivían en territorio costarricense pero a la hora de ingresar a su país no se les ha permitido sin la prueba.

El pasado 1 de julio una caravana de autobuses con más de mil nicaragüenses no pudo salir desde la Ciudad de Panamá a falta de las coordinaciones necesarias para el ingreso a Nicaragua, y las autoridades panameñas los instalaron en dos albergues temporales cerca de la frontera tica.

Las fronteras centroamericanas están cerradas, en su mayoría desde marzo pasado, como parte de las medidas para frenar la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2. 

Leer también: Arrendatarios del Mercado de Abastos de La Chorrera protestan por multa
Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa fortalece la vigilancia de la fiebre amarilla ante un brote en Colombia

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'