el-pais -

De Saint Malo: 'Hay mujeres que no están conscientes de las brechas de género'

Hace falta seguir generando conciencia entre hombres y mujeres de que las brechas de género existen y se disfrazan.

Panamá, EFE

La vicepresidenta y canciller saliente de Panamá, Isabel De Saint Malo, afirmó que la lucha contra la equidad ha avanzado en su país, pero en el camino ha saltado a la vista una realidad que es un problema más: hay mujeres que no están conscientes de las brechas de género.

Prueba de ello, explicó a Efe esta alta funcionaria que se ha erigido como una férrea promotora de la igualdad en América Latina, fue el debate parlamentario para aprobar una ley que otorga permiso a los hombres para ausentarse durante tres días del trabajo por paternidad.

"En ese debate a mí realmente me golpeó que las mismas mujeres argumentaban en contra de la licencia de paternidad. Y eso para mí es una muestra de la falta de conocimiento (...) deja ver que no tenemos todavía conciencia" de las brechas de género, afirmó De Saint Malo, a quien relevará en el cargo el próximo 1 de julio el vicepresidente electo, Gabriel Carrizo.

 

Leer también: Menor de edad pierde la vida tras ser baleado en Altos de Los Lagos

 

Costumbres y culturas

De Saint Malo, sostiene por ello que hace falta seguir generando conciencia entre hombres y mujeres de que las brechas de género existen y se disfrazan, con frecuencia, de costumbres, de cultura.

Muchas veces, argumenta esta mujer que ha sido la primera en ocupar la Vicepresidencia y la Cancillería en la historia de Panamá, "las madres asumimos todas las tareas (de la familia), las mujeres tendemos a no dar paso, uno viene como con ese enfoque".

"Tiene que darse entonces el cambio en la casa, para que se refleje también en las posibilidades" de las mujeres de dedicarse y escalar posiciones en el trabajo, afirmó.

La vicepresidenta y canciller panameña, que tras salir del cargo impartirá durante un semestre clases en la Universidad de Harvard (EE.UU.), se mostró orgullosa del impulso dado al tema de la igualdad de género durante este período constitucional (2014-2019), pues ahora está "de manera muy clara en la agenda" nacional.

"He escuchado al gobierno electo" que encabezará el socialdemócrata Laurentino Cortizo "hablar del establecimiento de un Ministerio de la Mujer. Si eso se da, creo que es un espacio ideal para continuar con los avances que hemos tenido como país", afirmó.

En Panamá, explicó, "la mujer ha jugado un rol en todos los ámbitos, desde siempre, entonces podría parecer que no hay falta de equidad, pero en realidad sí hay", y la prueba de ello es la composición de las juntas directivas de las empresas.

"En las juntas directivas en Panamá, no llegamos (las mujeres) ni al 10 %" de su composición, pero cuando se mira la nómina laboral " las mujeres sí están súper presentes, pero en mandos bajos".

 

Leer también: Educadores irán hasta la presidencia a exigir mejoras en la educación

 

Ley establecida por el gobierno

Para enfrentar esa situación el Gobierno panameño sancionó una ley que establece que el 30 % de los puestos de las juntas directivas de las empresas del Estado deben estar ocupados por mujeres.

Panamá, además, fue el primer país latinoamericano en sumarse a la Coalición Internacional sobre la Igualdad de Remuneración (EPIC), que fue lanzado en enero de 2018 en la capital panameña en un acto en el que se reconoció que la brecha salarial en la región es de alrededor del 17 %.

La EPIC es una alianza de la que forman parte múltiples partes interesadas en lograr la consecución de la Meta 8.5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que busca la igualdad de remuneración entre mujeres y hombres por un trabajo de igual valor de aquí a 2030, según lo describe la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En ese sentido, De Saint recalcó que el objetivo número 5 de los ODS es la igualdad de género, o poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas.

"Yo siempre insisto en que no hay un objetivo más transversal que este (de la igualdad de género) porque si nosotros queremos alcanzar la agenda de desarrollo más rápido, necesitamos trabajar con el 100 % de la población", afirmó la vicepresidenta panameña.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá debutará en la Copa Oro el 16 de junio frente a Guadalupe

Fama ¡Boda en el paraíso! Domil y Adjany se casan en Aruba rodeado de amor y estilo

Fama Río de Janeiro espera 1,6 millones de personas en el concierto gratuito de Lady Gaga

El País Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional inspecciona planta térmica de La Chorrera

El País Encuentro Mulino-Boluarte: Perú reconoce la neutralidad y soberanía de Panamá en el manejo del Canal

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

El País Refuerzan controles de salud para trabajadores de la zafra de caña  

El País Minsa confirma cuatro casos de leptospirosis en estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Fama El cantante Rauw Alejandro lanza el single ‘Carita linda’, una carta de amor a Puerto Rico

El País Dos homicidios en las últimas horas en Colón

El País Semana Santa en Panamá: 'Un viaje espiritual por el Casco Antiguo'

El País Muere Alcibíades Picota, héroe del 9 de enero de 1964

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal