el-pais -

Alumna de la UTP estudia contaminantes atmosféricos utilizando un vehículo aéreo no tripulado

Este proyecto fue beneficiado mediante la Convocatoria de Nuevos Investigadores e Innovadores 2022 de la Senacyt.

DIDIER HERNÁN GIL GIL

Un innovador proyecto desarrollado por una estudiante de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), buscó determinar los perfiles verticales de los contaminantes atmosféricos mediante el uso de un vehículo aéreo no tripulado o dron.

Se trató del proyecto “Determinación de perfiles verticales de contaminantes atmosféricos usando vehículos aéreos no tripulados (E-Drone)”, el cual fue desarrollado por Gabriela Hernández, estudiante de la licenciatura en Ingeniería Mecánica Industrial de la UTP, bajo la tutela de la Dra. Franchesca González Olivardía, investigadora de esta casa de estudios superiores.

Este proyecto fue beneficiado mediante la Convocatoria de Nuevos Investigadores e Innovadores 2022 de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y fue gestionado por el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP).

“El objetivo de este proyecto fue construir un sistema de medición de contaminantes atmosféricos e incorporarlo a un vehículo aéreo no tripulado. Este sistema debía ser capaz de medir concentraciones de varios contaminantes de forma simultánea considerando variables ambientales y las especificaciones de uso del dron”, señala la estudiante de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UTP.

 

 

El sistema de medición desarrollado por la joven investigadora buscaba medir contaminantes como dióxido de carbono (CO2), material particulado (PM2.5 y PM10) y compuestos orgánicos volátiles (TVOC); así como también variables meteorológicas como temperatura, humedad, presión y altitud.

“Una vez ensamblado el sistema de medición, procedimos con su instalación dentro de una carcasa protectora que luego fue incorporada al vehículo aéreo no tripulado o ‘dron’. Después procedimos a establecer el protocolo de mediciones considerando el peso de los sensores, condiciones meteorológicas, altura de vuelo, duración de la batería e intervalos de medición de los contaminantes”, comparte la futura ingeniería.

Para evaluar el funcionamiento del sistema de medición, se realizaron pruebas de vuelo en tres sitios, dos ubicados en la Ciudad de Panamá y uno en la Península de Azuero. Los lugares de muestro fueron: el Campus Metropolitano Víctor Levi Sasso, el campo de juego J.J. Vallarino y el Centro Regional de Azuero de la UTP. Estos sitios fueron seleccionados por su alto flujo vehicular, la presencia industrial y su cercanía a vertederos de basura.

Entre los resultados más relevantes de este proyecto se pueden destacar la posible relación directamente proporcional de los contaminantes en función de la temperatura, específicamente en los niveles de material particulado (PM10), y la validación del sistema como una alternativa efectiva para la recolección de datos de contaminantes atmosféricos.

“Este proyecto aborda una perspectiva crucial de la contaminación del aire que no se había estudiado en nuestro país. El estudiar el perfil vertical de los contaminantes atmosféricos nos permite conocer la variabilidad con la altura de la concentración de contaminantes. Adicionalmente, nos permite expandir la cobertura del área de monitoreo y detección de contaminantes”, destaca la Dra. González Olivardía, coordinadora del Grupo de Investigación AirEs de la UTP e investigadora asociada al CEMCIT AIP.

Cabe señalar que este proyecto contó con la asesoría de los doctores Edwin Collado y Yessica Sáez, investigadores del Centro Regional de Azuero y miembros del Grupo de Investigación en Ingeniería de Telecomunicaciones y Sistemas Inteligentes Aplicados a la Sociedad (ITSIAS) de la UTP.

Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón