el-pais -

¡Alerta!, los casos de lepra en Panamá son escasos, pero no están erradicados

En Panamá hubo desde 1907 el hospital Nacional de Larga Estancia o Palo Seco, ubicado en Veracruz, el cual era un asilo para enfermos de lepra.

Yanelis Domínguez

 

Cada año se diagnostica en Panamá un caso de hansen (lepra) en el país, aunque se han dado época en que se hace cada dos o tres años.

Así lo dio a conocer Lourdes García, jefa nacional de Epidemiología. Ministerio de Salud (Minsa).

Aunque dicha cifra no es alarmante, aún hay panameños que piensan que la enfermedad ha sido erradicada, pero no es así.

García hace énfasis que para las autoridades de salud la enfermedad es tan infrecuente que no representa peligro. 

 

Cifras de otros años 

En 2017 se  reportaron  dos casos en un colombiano residente en Panamá que se atendió en Río Abajo.

El otro fue un colombiano nacionalizado panameño morador en Darién, quien recibió  tratamiento en Parque Lefevre.

Otras cifras revelan que desde 2011 hasta 2015 se han reportado 11 casos de este mal.

 

Los casos aún existen en el mundo

El Dr. Spencer Bezalel, de Mayo Clinic, explicó que el historial de la lepra data de siglos atrás y muchas sociedades de todo el mundo se han visto afectadas por ella; pero la lepra continúa siendo un problema, aún en la era moderna.

En estudios hechos se ha detectado que la  mayoría de los pacientes son masculinos.

Sus edades oscilaban entre 15 y 63 años y un gran número son de (Guam, Indonesia, México y Micronesia) y otros de Estados Unidos. 

 

Leer también: Bebé muere por una bacteria en el hospital Obaldía en David, hay mucho temor

 

Sobre el estado de los pacientes

Los factores comunes descubiertos en la revisión de los pacientes fueron tener ancestros de Micronesia (islas)  y viajar mucho mientras estaban bajo inmunodepresión. 

“Las personas con inmunosupresión que viajan a países donde la enfermedad tiene altas tasas de prevalencia son quienes más riesgo corren, igual que la gente que piensa estar en contacto estrecho con otras personas infectadas durante períodos prolongados”, explicó el Dr. Bezalel.

 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk