el-pais -

¡Actualizarán las estadísticas! 18 años después se realiza en Panamá la Segunda Encuesta Nacional de Discapacidad

Sus resultados ayudarán a crear y desarrollar Políticas Públicas efectivas que garanticen el bienestar de esta población y sus familias.

DIDIER HERNÁN GIL GIL

La Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), con el aporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), inició la aplicación de la Segunda Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDIS-2), desde el pasado 17 de marzo a nivel nacional.

La ENDIS-2, cuenta con dos aliados estratégicos: el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), responsables de la aplicación a nivel nacional de la investigación estadística y el  Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), que brinda asesoría técnica.

Durante la aplicación de esta encuesta el INEC, se visitará una muestra representativa de 36,738 viviendas a nivel nacional y la data será levantada mediante el uso de los Dispositivos Móviles de Captura (DMC), utilizados en los Censos de Población y Vivienda de 2023.

Todo el personal del Instituto Nacional de Estadística y Censo estará debidamente identificado con sus credenciales institucionales y portarán uniformes con el logo de la ENDIS-2. Por seguridad, el informante puede verificar la identidad del personal a través de la plataforma del INEC: https://www.inec.gob.pa/ProgramaDeEncuestas.

 

 

 

 Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web  

 

 

Con la ENDIS-2, se dará cumplimiento al artículo 31 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, no solo en aras de contar con la prevalencia de discapacidad en Panamá, sino para caracterizarlas y conocer las desigualdades, además de las barreras a las que se enfrentan y sus necesidades de apoyo, para saber qué hacer, para quién, dónde y cuándo hacerlo, es decir, planificar los recursos humanos y financieros que serán necesarios para mejorar la calidad de vida de este grupo poblacional. 

La directora de la Senadis, Iris González de Valenzuela, destacó que la ENDIS-2, es realidad por el trabajo en conjunto de sociedad civil, aliados Estratégicos y el Estado. "Con sus resultados daremos pasos firmes en el desarrollo de Políticas Públicas hacia el logro de un Panamá inclusivo", dijo. 

 

 

Por su parte, el director del INEC, Samuel Moreno, resalta que la ENDIS-2, cuenta con un contingente de 738 personas, entre encuestadores y supervisores, a nivel nacional, los cuales fueron capacitados y seleccionados según los resultados obtenidos en las pruebas de conocimientos generales para el manejo de los conceptos, la metodología y el uso de los dispositivos para recabar loa datos.

Hace 18 años se realizó la Primera Encuesta Nacional de Discapacidad (PENDIS), en la que se estimó que en una de cada 3 casas, hay una persona con discapacidad; sin embargo ya es hora de actualizar las estadísticas, para poder conocer la realidad de la población con discapacidad en Panamá, para poder crear y desarrollar Políticas Públicas efectivas que garanticen el bienestar de esta población y sus familias, para que nadie se quede atrás.

La ministra de Desarrollo Social (MIDES), María Inés Castillo, enfatizó que la celebración de esta Segunda Encuesta Nacional de Discapacidad es un compromiso del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, para que la Política de Inclusión Social pase de ser una política de un gobierno a ser una política de Estado.

 

 

   

“Con la Segunda Encuesta Nacional de Discapacidad se podrán conocer las necesidades específicas de las personas con discapacidad en áreas como la educación, el empleo, la salud y la accesibilidad”, destacó la ministra Castillo.

Es importante señalar que en esta encuesta se utilizará “La Encuesta Modelo de Discapacidad” (MDS, por sus siglas en inglés), que es una herramienta tipo encuesta, diseñada para ser aplicada a la población general, desarrollada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial en colaboración con un grupo diverso de actores relacionados a la temática de la discapacidad, basada en la Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud (CIF), este modelo de  encuesta hasta el momento ha sido utilizado en cinco continentes y en América Latina  seremos el tercer país en aplicarlo y el segundo en incluir las preguntas relacionadas al COVID-19.

Etiquetas
Más Noticias

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Fama Se legaliza incautación de datos sobre accidente de tránsito donde está indiciado Alejandro Torres

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Fama Fallece Rubby Pérez, 'La voz más alta del merengue', tras colapso en discoteca Jet Set de Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

Deportes El expitcher de las Grandes Ligas Octavio Dotel muere al caerse el techo de una discoteca en Santo Domingo

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar