deportes -

Tokio 2020, con detractores de por medio, explora medidas para paliar el calor

Las temperaturas récord registradas en el país asiático alcanzaron en algunas zonas los 41,1 grados hacia finales de julio.

Tokio/EFE

Adelantar la hora e instalar vaporizadores de agua y un pavimento especial son las nuevas medidas contempladas para paliar las temperaturas extremas para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, tras la ola de calor que asoló Japón este verano.

Las temperaturas récord registradas en el país asiático alcanzaron en algunas zonas los 41,1 grados hacia finales de julio -los Juegos tendrán lugar entre el 24 de ese mes y el 9 de agosto de 2020-, y han intensificado la preocupación sobre el posible impacto en la salud de atletas y espectadores.

VER TAMBIÉN: 'Manotas', la gran novedad de la lista de Panamá para su duelo ante Venezuela

En Tokio, en estas fechas se han dado temperaturas superiores a los 31 grados y una elevada humedad ambiental entre las 9 y las 14 horas, condiciones en las que se desaconseja toda práctica de ejercicio físico por el alto riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con el calor, según datos del Ministerio nipón de Medio Ambiente.

En este escenario, el Comité Olímpico Internacional (COI) pidió a Tokio 2020 adelantar el horario de celebración de pruebas al aire libre como el maratón durante su última visita para coordinar los preparativos de los Juegos, a lo que se sumarán otras acciones planteadas por el Gobierno Metropolitano y los organizadores.

Entre ellas destaca cambiar en dos horas el calendario de verano, una medida propuesta por el comité de organización al Ejecutivo nipón, y que ha generado cierta controversia por sus posibles efectos en la cultura laboral de un país que no adelanta los relojes desde hace décadas.

VER TAMBIÉN: Jaime Lloreda calificó a Manuel Hussein como 'técnico de pacotilla y vendido'

El cambio horario "no solo contribuiría a mitigar el calor durante los Juegos, sino que también ayudaría a proteger el medio ambiente y a lograr una sociedad de bajas emisiones de carbono", dijo a Efe el portavoz del comité organizador, Masa Takaya.

Tokio 2020 cree que esta medida "pasaría a formar parte del legado" de los Juegos si el Gobierno decide aplicarla, algo que está en estos momentos en fase de consultas entre el Ejecutivo y representantes del sector privado.

Críticas contra un cambio horario

Aunque el primer ministro nipón, Shinzo Abe, se mostró favorable a la iniciativa y algunas encuestas apuntan a que la mayoría de los nipones la ve con buenos ojos, también se han alzado voces críticas contra un cambio horario que se introdujo temporalmente en Japón hace más de 60 años y posteriormente se retiró.

Sus detractores argumentan que pese al ahorro energético que conllevaría el adelanto de los relojes, los trabajadores terminarían haciendo más horas extra debido a la vieja costumbre nipona de no abandonar la oficina mientras sea de día, tal y como sucedió cuando se aplicó la medida entre 1948 y 1951.

En un editorial publicado esta semana, el diario Japan Times también señala sus posibles efectos sobre el ritmo biológico de los nipones o el gasto económico de adaptar los sistemas informáticos, y llama a analizar en profundidad los costes y beneficios del llamado horario de verano, que se aplica actualmente en unos 70 países.

Asfaltado especial

También con el objetivo de combatir el calor, el Gobierno Metropolitano de Tokio ha comenzado a instalar un asfaltado especial en más de 100 kilómetros de carreteras del centro de la ciudad, incluyendo el recorrido para las pruebas olímpicas de maratón y marcha.

Se trata de un pavimento recubierto de un material reflectante de rayos ultravioleta, lo que permitirá reducir la temperatura de la superficie del asfalto en unos ocho grados centígrados, según explicó a Efe un funcionario del Ejecutivo tokiota.

Vaporizadores

Además, se planea colocar vaporizadores de agua en determinados puntos donde se esperen concentraciones de público al aire libre, lo que permitirá rebajar las temperaturas en aproximadamente dos grados cerca de la fuente del vapor de agua fría.

Plantan árboles

Igualmente, el Gobierno de la capital está plantando árboles en los aledaños del Estadio Olímpico y en otras calles que acogerán competiciones para aumentar los puntos de sombra, y prevé instalar parasoles y otras estructuras temporales que protejan al público del intenso sol que se espera para la estación estival.

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'