deportes -

Las aficiones de Colombia, Panamá y Perú, a las que más caro sale el Mundial

El precio del billete de avión para llegar a Rusia es el principal gasto en el que incurrirán las aficiones.

Madrid/EFE
Las aficiones de las selecciones de fútbol de Colombia, Panamá y Perú son a las que más caro les saldrá el próximo Mundial de Rusia 2018, entre desplazamientos, entradas, alojamientos y comidas cerca de 3.000 euros por persona, según un estudio elaborado por un buscador de apartamentos vacacionales. La hinchada 'cafetera', con un coste medio de 3.646 euros, es la que más tendrá que gastarse para animar a sus jugadores, seguida por una de las debutantes en este Mundial, Panamá, cuyos aficionados tendrán que desembolsar un coste calculado en unos 3.228 euros; y por los aficionados de la repescada Perú, unos 2.987 euros. Estos importes, calculados por el buscador web de apartamentos vacacionales Hometogo, incluyen el coste de las entradas para los tres partidos de la fase de grupos (408 euros de media para los extranjeros, unos 80 euros para los residentes rusos), los vuelos a Rusia y a las distintas sedes de los partidos; los alojamientos en las ciudades y el gasto en dos comidas y dos cervezas al día. Ver más: Andrea Batista representará a Los Santos e irá por la corona del Señorita Panamá  El precio del billete de avión para llegar a Rusia es el principal gasto en el que incurrirán las aficiones, siendo el más caro el vuelo desde Colombia (1.541 euros solo de ida), seguido por Brasil (1.140), Panamá y Perú (unos 1.000 euros cada uno). El estudio no incluye el vuelo de vuelta, ya que dependerá de hasta dónde llega cada selección en el torneo. Los aficionados locales son, lógicamente, los que menos tendrán que desembolsar si quieren seguir a su selección durante toda la fase de grupos, algo más de unos 1.000 euros incluyendo entradas, desplazamientos, alojamientos en ciudades, comidas y bebidas. Además de Colombia, Panamá y Perú, otras selecciones latinoamericanas están entre las diez que requerirán más esfuerzo económico a sus hinchas para tener apoyo, caso de Argentina, Barsil o México, las tres por encima de los 2.500 euros de coste por aficionado. La gente se encuentra ahorrando desde este momento para acompañar a su selección  En el caso de España, los aficionados españoles están en la mitad de la tabla, con un gasto estimado por Hometogo en unos 2.172 euros; mientras que los países que lo tendrán más barato son Serbia, Alemania o Bélgica, todos ellos por debajo de los 2.000 euros de media. El estudio incluye la información sobre las ciudades con el alojamiento más caro, en las que destaca Saransk (281 euros por persona y noche de media, según Hometogo), Nizhny Novgorod (198) y Moscú (171); mientras que Samara (32 euros de media por noche), Rostov y Sochi (55 cada una) son las más asequibles. La distancia entre sedes es uno de los aspectos clave de este Mundial, en el que las selecciones recorrerán largas distancias entre partidos, algo que tendrán que sufrir también sus aficiones si quieren alentar a sus jugadores durante toda la fase de grupos. En este sentido, los aficionados suecos se llevan la palma, ya que recorrerán al menos 3.469 kilómetros, ya que empezarán en Nizhny Novgorod (centro del país contra Corea del Sur, luego viajarán a Sochi (sur) para enfrentarse a Alemania, y terminarán en Ekaterimburgo (este) ante México. La selección española se ubica en este aspecto entre los cuatro equipos que más kilómetros acumularán, con 3.321 kilómetros entre Sochi, donde jugarán contra Portugal, el partido contra Irán en Kazán (centro), el duelo ante Marruecos en Kaliningrado (enclave ruso entre Polonia y Lituania). Solo superan a 'la Roja' Suecia, Egipto, que hará un mínimo de 3.328 kilómetros, y Nigeria con 3.323. Ver más: Laura de Sanctis se robó las miradas con vestido de fantasía en Berlín  El estudio también ha evaluado los costes de comida y bebida en función de cada ciudad, a través del portal sobre coste de vida Numbeo. Según estos datos, y teniendo en cuenta las ciudades que visitarán, los aficionados brasileños, islandeses y saudíes serán los que más gasten en alimentación (184 euros), seguidos por mexicanos, rusos y serbios (alrededor de 180); mientras que panameños, peruanos, japoneses no superarán los 120 euros, y los españoles pagarán unos 129 por comidas y cenas. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Fama ¡'Todas mienten'! Nerry Money lanza un mensaje en redes cargado de dolor

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

Fama Hija de Blas Pérez deja entre ver que la conexión con su padre ya no es la misma

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental