deportes -

Firma de convenio entre Afutpa y la LPF pondrá orden en el balompié nacional

Las reglas del juego empezarán a regir a partir del próximo Torneo Apertura 2019.

Marian Ruiz Góngora

 

Humo blanco. Después de tanta espera por parte de la Asociación de Futbolistas Profesionales de Panamá (Afutpa),  los directivos de los equipos que participan en la Liga Panameña de Fútbol (LPF) estamparon por fin su firma en el convenio.

 

 

VER TAMBIÉN: La razón por la cual Yenith Bailey quiso dejar de ser portera

 

 

El día de hoy,  el balompié nacional dio un paso importante con la firma de este acuerdo, en el que se velará por los derechos de los jugadores.

Cabe  señalar que los puntos firmados deberán empezar a regir a partir del  Torneo Apertura 2019.

Juan Ramón Solís, encargado de Afutpa, manifestó lo siguiente: " En el  2016  logramos un acuerdo de convenio colectivo y hoy, nuevamente, exclusivamente con los clubes de la LPF.  Habían  puntos  fundamentales como el tema de la integridad, escolaridad, incremento de salario, que se respete el descanso después de horas de jugo, además las comisiones  serán importante porque se va a trabajar en mira  a lo que queremos, que es el reconocimiento de los jugadores como trabajadores".

Puntos importantes

Uno de los puntos a destacar es el aumento del salario mínimo, fijando el  tope salarial en 4, 400 dólares anuales.

Por otra parte "los clubes que inscriban  jugadores menores de edad en las categorías menores o reserva  se les  exigirá que los jugadores cursen escolaridad".

Además, se acordó "incluir en los contratos que reuna una relación con los jugadores, una vez se establezca un caso de una lesión muy grave  dentro del juego, que genere una inhabilitación y que a la vez coincida con la finalización del contrato el club que se le deberá continuar pagando hasta tres meses después de haber vencido el contrato y hasta un máximo de seis en temas de tarapias, igualmente se analizará con la aseguradora sobre la poliza en  el tema del monto de indemnización del futbolista".

 

VER TAMBIÉN: En Argentina las entradas serán gratis para el partido frente a Panamá

 

También se acordó que "cualquier jugador de la LPF o de la reserva que sea condenados por la justicia panameña, por algún delito, deberá a  rescindir de su contrato con su club y además será  sancionado con cuatro años de suspensión de toda competencia y  no tendrá derecho a ningún tipo indemnización o derecho contractual

 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Fallece uno de los pacientes del autobús de la CSS accidentado en Veraguas

Fama 'El tiempo de Dios es perfecto'... Entre lágrimas y sonrisas, así fue el encuentro de Salomón y su familia paterna

El País Detienen a cinco personas por el asesinato de un hombre en María Chiquita, Colón

Fama El corazón del exdiputado Edison Broce ya tiene dueña… ¡Y es violinista!

El País A dos jóvenes de Herrera se los tragó la tierra hace 10 meses

Fama ¡Boda en el paraíso! Domil y Adjany se casan en Aruba rodeado de amor y estilo

El País Más de 900 capireños serían reasentados por el proyecto de Río Indio de la ACP

El País Crece el cultivo de cebolla en Herrera 

El País Operativos de seguridad dejan 140 aprehendidos y 7 armas sacadas de las calles

Mundo Aumenta el número de muertos por el desplome del techo en una discoteca de República Dominicana

Mundo El papa, sin asistencia de oxígeno, saluda a los fieles en San Pedro por Semana Santa

El País Cinco heridos en accidente registrado en La Diversión, provincia de Colón

El País Asesinan a un hombre en María Chiquita en la Costa Atlántica

Deportes Panamá debutará en la Copa Oro el 16 de junio frente a Guadalupe

El País Minsa confirma cuatro casos de leptospirosis en estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

El País Semana Santa en Panamá: 'Un viaje espiritual por el Casco Antiguo'

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar