deportes -

Afganistán, el régimen talibán y el fútbol femenino: 'Recibí mensajes de jóvenes llorando desesperadas...'

"¿Podríamos volver a jugar al fútbol, volver a ver un campo? ", le preguntaban a la excapitana de la selección de fútbol del país, Khalida Popal.

EFE

 

Afganistán está volviendo a vivir "la pesadilla" del régimen de los talibanes, después de que este grupo volviera a tomar el control del país a mediados de agosto, una situación que relega a las mujeres "a la oscuridad", según la excapitana de la selección de fútbol del país, Khalida Popal.

"En agosto, cuando los talibanes tomaron el país y el gobierno de Afganistán estaba rodeado, la pesadilla se convirtió en realidad. Fue muy traumatizante para mí ver cómo todo lo que había vivido en mi niñez se repetía de nuevo", relató Popal durante su intervención en el foro 'World Football Summit' en Madrid.

 

VER TAMBIÉN: Técnico de El Salvador: 'Debemos ganar ese juego ante Panamá'

 

 

La futbolista, que fue capitana de la primera selección femenina de fútbol en la historia de su país y reside desde hace varios años en Dinamarca, donde dirige la organización 'Girl Power', relató en el foro que tiene lugar en estadio Wanda Metropolitano sus sensaciones al conocer la victoria de los talibanes, que el pasado 15 de agosto retomaron el poder por las armas 20 años después, y el impacto que ello ha tenido en las jugadoras del país.

"Recibí mensajes de jóvenes llorando desesperadas y pidiendo ayuda, protección, preguntando qué iba a pasar, por qué ese castigo, por qué habíamos sido abandonada. ¿Podríamos volver a jugar al fútbol, volver a ver un campo? Comencé a pensar en sus ilusiones, y que les habían quitado el fútbol", expresó.

Propósito

"El propósito de la selección femenina de fútbol de Afganistán es poder levantar nuestras voces contra una cultura, una ideología que dice que la mujer no puede participar en la sociedad, que no tiene derechos. Los talibanes son nuestros enemigos, y ahora mis jugadoras dicen: 'nuestros enemigos están ahí, los podemos ver por la ventana, ayúdame porque no puedo salir de mi habitación, no puedo salir de esta oscuridad'", relató.

Popal explicó que con el apoyo del sindicato mundial de futbolistas Fifpro pudo organizar un grupo de trabajo con el que sacar a las jugadoras de la selección nacional fuera del país. "La primera organización en ayudarnos no fue FIFA, desafortunadamente, sino Fifpro, y ni siquiera somos miembro de Fifpro", apuntó.

 

VER TAMBIÉN: ¡Lo nunca antes visto! Político panzón de 60 años hace historia al jugar en la Liga Concacaf

 

Con su ayuda, la exjugadora y activista pudo organizar la salida de 85 jugadoras, que recalaron en Australia. "Pero han dejado a sus familias atrás, tienen 16, 17 años y no saben otra cosa que jugar al fútbol", recalcó.

No es la primera vez que Khalida Popal se encuentra en su vida con el régimen talibán. Durante su intervención en este foro en Madrid, la exjugadora afgana relató que en el inicio de la primera etapa de este grupo al frente de Afganistán, en 1996, ella tenía 8 años, y tuvo que salir con su familia hacia Pakistán como refugiados.

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk